Qué es el mercado tradicional de papelería

Me quedo con las ganas de preguntar alguno de los directivos o jefes de ventas que es para vosotros «el mercado tradicional de papelería».

Os lo preguntaré porque ayer me llegaron unas destructoras de un conocido fabricante de papelería y cuando me meto en google para hacer unos flamantes carteles para mi tienda con repercutiendo la oferta 10+1 que me habia aplicado … me doy cuenta que la venden en internet muy por debajo del coste que me han dado…. al cliente final… cojo mi calculadora y pienso me habré equivocado, no he aplicado bien el 10+1 que pensaba regalar a mis clientes…. Será otro modelo y por eso lo venden más barato, …. y no es en AMAZON es en un suministrador de oficina de los grandes ….  es la «mismísima» referencia

Es donde me acordado aquello que me decian en Henkel … es que ese es el precio que teneis para «el mercado tradicional de papelería», nunca lo entendí… acaso en una población como la mía «tradicional» no hay a 5 minutos un Alcampo… un Media Mark o ahora no tienen banda ancha para conectarse a internet y comprar….

Me parece muy bien que ACCO, FELLOWES, HENKEL, NEWELL, 3M , no se si se me queda alguno más, pero estos son algunos de los que nos tienen poco aprecio a los pequeños suministradores, hagan su política de precios por canales. Es perfecto y lícito que hagan sus cuentas para ganar dinero, en este negocio cabemos todos y todos para ganar dinero… Pero porque son capaces de vender el mismo producto en dos canales a precios tan dispares… Acaso no les vendemos suficientes productos durante muchos años para que no nos tengan aprecio y defiendan a su canal «tradicional»…

Son capaces de gastarse un dineral en una campaña de «samplin» en un agencia carísima y nos son capaces de usarnos a las tiendas para regalar esas muestras que nosotros se lo vamos hacer con más cariño. Si me dirán es que los papeleros tradicionales se quedan con las muestras y no las reparten… lo dicen desde su oficina en Madrid o Barcelona, pero que se han pateado pocas papelerías del 2019.

papeleria tradicional

No tienen ni idea de lo que nos tenemos que pelear para vender una destructora que la tenemos que enchufar probar al cliente, explicarle como funciona, que vuelve dentro de tres dias  que no le funciona bien …. y como RECOMPENSA es jefe de ventas decide que como somos «gilipollas» la tenemos que comprar un 50% más cara y venderla más cara por nuestra CARA BONITA.

Seguro que el chino multiprecios que ya vende todo, todo de papelería no es capaz de enseñar las cualidades del pegamento Pritt, de las notas adhesivas aunque creo que ningún chino conoce que las invento 3M y que antes solo se vendían esas…., y menos cuando no le pinta la DYMO van a un chino para intentar solucionarlo, o cuando se le atasca las destructora….

El mercado tradicional de la papelería o ese segmento de la papelería donde nos encontramos, necesitamos fabricantes valientes, que confíen en nosotros, que nos ayuden en el día a día a vender y ganar dinero, que tengamos la tranquilidad que no nos van a meter una puñalada trapera que nos haga perder un cliente…. que no sea un segmento en el que me aprietan menos que un Office Depot, Lyreco, Amazon, Staples, o no se enteran y les puedo clavar más… que como son un batiburrillo de grupos, tamaños y negocios diferentes no se van a enterar y podemos ganar más margen con estos …

Mil disculpas por el tono pero seguro que los aludidos, algunos os conozco bien y alguna vez me habéis escuchado  y me he ganado la vida vendiendo productos vuestros, pero solo os pido un poco de comprensión y ayuda a que nos podamos jubilar vendiendo papelería y material de oficina

Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. Todas esas empresas se parten el c… de risa con todos nosotros. Les da igual su producto, sus clientes directos (nosotros) o indirectos (el cliente final). Solo atienden a sus números, a sus objetivos, cobrar cada mes y a seguir el próximo año con su maravillosa vida corporativa. La política de ventas de las multinacionales (y muchas nacionales) con personal formado en escuelas de «alta» dirección pasa ampliamente de los pobres diablos como nosotros. Parece que no se quieren enterar de una vez de que TODOS estamos a un clic de distancia de ver los precios a que se vende su producto en distintas plataformas: consiguen el desprestigio de su producto a medio/largo plazo seguro, cuando ya no estén en su empresa y hayan dado el salto a otra para destrozarla también. Yo personalmente ya no tengo cariño a ninguna marca ni a ningún producto; no peleo por ninguno en concreto. Me he vendido también al día a día hasta la derrota final de este mundo sin márgenes vitales donde otros se lo están llevando crudo. Al menos en papelería (o en mi caso en concreto, que es el que conozco) el marketing de las empresas es de pena en el apartado de apoyo al punto de venta: Han vendido su alma al diablo de internet. Supongo que les irá perfecto: siempre va a ganar el más grande, que es el que se va a llevar todo el mercado de calle en un futuro más cercano del que nos imaginamos. Sobramos.
    (En el tema de las destructoras, yo compro más barato a un intermediario por unidades que el precio que me ponen las marcas en esas supuestas ofertas. Y cuando, como tú dices, busco el modelo por internet para ver que PVP ofrezco, se me cae el alma a los pies. Unos pies que cada día tienen menos suelo por donde pisar)
    Un saludo, colegas!

    1. Al menos no soy yo sólo el que piensa esto que escrito, reconforta que no sea el único que me cabrea como nos tratan… Seguiremos peleando y espero que nos ayudemos mutuamente fabricantes y distribuidores

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: