La humilde engrapadora tiene un origen más o menos reciente, aunque existían otros métodos antiguos para mantener unidas las hojas de papel que incluían listones y ceras, así como simples clavos.
Fue en 1866 cuando se patentó la primera engrapadora. El problema era que esta máquina introducía la grapa, pero no la doblaba, lo cual tenía que hacerse a mano. Otro inconveniente era que sólo podía contener una grapa a la vez. En 1879 la compañía McGill inventó una engrapadora que doblaba los extremos de la grapa, aunque aún tenía un depósito con capacidad para una sola grapa, por lo que no era muy práctica.
En 1895, la compañía Hotchkiss diseñó una engrapadora muy semejante a la moderna, con una tira de grapas que podían ser colocadas una tras otra, aunque tenía dos inconvenientes: Se requería un golpe realmente fuerte para desprender la grapa de las demás y cargarla tomaba varios minutos.
Finalmente, en 1937, la compañía Swingline creó la “Swingline Speed Stapler No. 3”, cuyo mecanismo de carga es idéntico al actual y que podía ser manejada con poca fuerza, haciendo del engrapado algo sencillo y práctico. Cabe destacar que las engrapadoras actuales difieren poco de ésta y que las mayores modificaciones se han hecho en la estética, no en el mecanismo.
¿Quien invento la grapadora?
No está claro quien inventó la grapadora, pero sí parece evidente que este utensilio -también conocido como engrapadora, engrampadora, corchetera o abrochadora– ha facilitado durante siglos la labor de millones de personas en todo el mundo. Fue sin duda ingenioso inventar una máquina que, sirviéndose de unas piezas metálicas con forma de U -grapas-, ha llegado a convertirse en la más popular unidora de objetos -generalmente papel- de todos los tiempos.
La primera grapadora fue francesa y, según algunas fuentes, fue creada en el siglo XVIII por Luis XIV. Al parecer, aquella primera aproximación al aparato de perforación que hoy en día conocemos habría utilizado unas grapas muy especiales, grabadas con la insignia real gala.
Más cercano en el tiempo, el norteamericano George W.Mcgill obtuvo la patente de lo que podríamos considerar la grapadora moderna, aunque fue su compatriota Samuel Slocum quien, en 1841, presentó un primer dispositivo capaz de utilizar una especie de pines para juntar gran cantidad de papeles.
Actualmente, las grapadoras son muy habituales en hogares, oficinas, industrias y carpinterías. Entre otros métodos de grapado, son populares el permanente de sujeción, el saddle y el de cirugía.
Descripción
La grapadora, consta generalmente de cuatro elementos articulados montados en un eje.
- La base que tiene dos huellas que guían los extremos de la grapa para doblarlos, bien juntándolos o separándolos.
- El cargador de las grapas en cuyo extremo hay dos rendijas, la superior por la que entra la guillotina y la inferior por la que sale la grapa.
- El empujador, insertado en el cargador, que desliza sobre una varilla y es accionado por un muelle para empujar las grapas hacia la rendija.
- La cubierta que incopora una guillotina que al descender clava la primera grapa del cargador en el papel.
Mecánicamente las grapadoras funcionan como palancas de segundo tipo de modo que por lo general cuanto mayor es el espesor de papel mayor ha de ser la longitud de la palanca que acciona el mecanismo. Además de las manuales se emplean grapadoras eléctricas y neumáticas.