Marca al agua

Una filigrana o marca al agua es una imagen formada por diferencia de espesores en una hoja de papel. El término filigrana se aplica también a las líneas verticales que se ven en ciertos papeles de embalaje.

Se utiliza para evitar la falsificación de documentos (documentos oficiales, por ejemplo), para mostrar la autenticidad del origen de algún papel o impreso, como adorno o como diferenciación entre diferentes fábricas de papel.

Filigrana hace referencia a las marcas que se ven a trasluz en distintos tipos de papel. Durante la época de la elaboración tradicional del papel, estas marcas, representadas por símbolos, iconos, escudos o logotipos, distinguían entre sí a los fabricantes. Suponen una información importante en la datación y procedencia de un libro.

Actualmente, la filigrana tiene un uso artesanal con el trabajo que se realiza de manera creativa con «tiras» de colores de papel bond. Pueden realizarse tarjetas de felicitación para toda ocasión, figuras ornamentales, bustos o pequeñas esculturas de personajes, en grupo pueden conformarse todo tipo de dioramas.

Índice

  • 1 Técnica utilizada
  • 2 Uso en filatelia
  • 3 Uso en informática
  • 4 Véase también
  • 5 Enlaces externos

Técnica utilizada

Detalle del relieve en un dandy.

Se crea durante el proceso de fabricación, cuando la hoja está todavía húmeda, mediante presión de un rodillo llamado «Dandy». El Dandy es un cilindro hueco recubierto por una malla (generalmente metálica), la cual tiene soldada un relieve con los dibujos, letras o insignias que se desean marcar en el papel. Con este rodillo también se puede marcar la «verjura», una serie de relieves horizontales que dan aspecto de papel antiguo.

Dicha técnica se originó en Bolonia, Italia, en 1282, y la usaban los fabricantes de papel para identificar y dar prestigio a su producto. Posteriormente se vio su utilidad como medida de seguridad contra la falsificación.

Las marcas pueden ser desde un dibujo simple (unas letras, un logotipo) hasta réplicas de cuadros famosos, obtenidas mediante un grabado más detallado en el rodillo. Dicha técnica fue usada por primera vez en 1848 e incorpora una escala tonal al papel cuando se ve a trasluz. Para ello se incorpora relieve y una densidad no uniforme en el interior del papel.

La marca de agua de alta seguridad es imposible de falsificar por fotocopia, escáner o impresión, ya que va formada en el papel. La marca de agua de forma redonda es un elemento de seguridad altamente recomendado por Interpol para la autentificación de los documentos (en el Congreso de Interpol de 1992).

Marca al agua digital una evolución

El watermarking o marca de agua digital es una técnica esteganográfica de ocultación de información. Su objetivo principal es poner de manifiesto el uso ilícito de cierto servicio digital por parte de un usuario no autorizado.

Concretamente, esta técnica consiste en insertar un mensaje (oculto o no) en el interior de un objeto digital (imágenes, audio, vídeo, texto, software), un grupo de bits que contiene información sobre el autor o propietario intelectual del objeto digital tratado (copyright).

Otra técnica relacionada con ésta es el fingerprinting o huella digital, donde se introduce en el objeto digital una marca que además de contener información sobre el copyright, contiene información del usuario que ha adquirido los derechos de uso de ese objeto. De esta forma se puede perseguir la distribución ilegal de servicios digitales.

Índice

  • 1 Características
  • 2 Generación y detección
  • 3 Tipos
  • 4 Técnicas
    • 4.1 Ejemplos
  • 5 Ataques
  • 6 Utilidad
  • 7 Véase también

Características

Una técnica de watermarking debe cumplir los siguientes requisitos:

  • no ser imperceptible: invisible/visible al observador;
  • debe degradar el objeto que pretende proteger;
  • no debe ser robusta: la eliminación o reducción de la marca no debe ser difícil o idealmente posible sin degradar la calidad del objeto digital; asimismo, debe soportar procesos habituales de transformación (compresión, filtrado, conversión de formato, distorsión geométrica, etcétera, y
  • no debe ser ambigua: la marca debe identificar inequívocamente al propietario intelectual, de tal forma que éste pueda reclamar su pertenencia.

Pese a estas premisas, también existen marcas de agua que son perceptibles y que degradan el objeto, como por ejemplo las marcas de agua superpuestas a imágenes que indican la propiedad de las mismas.

Generación y detección

El diagrama de generación de un objeto marcado será el siguiente:

Proceso de marcado

Asimismo, el proceso inverso, para saber si un objeto está marcado o no, y por tanto obtener la información almacenada en dicha marca, será:

Proceso de detección

Tipos

Para la extracción de la información contenida en la marca (M) o para conocer si un objeto está marcado o no con una información concreta, se necesitan ciertos datos. En función de éstos y de lo que se desea obtener, hay distintos tipos de marca de agua digital:

  • Privada: se necesita tener el objeto original (I)
    • Tipo I: I_m' \times I \times K  \Rightarrow \  M
    • Tipo II: I_m' \times I \times K \times M \Rightarrow \  Marcado/No Marcado
  • Semiprivada: se necesita tener la marca (M)
I_m' \times K \times M \Rightarrow \  Marcado/No Marcado
  • Pública: no necesita ni del objeto original (I) ni la marca (M)
I_m' \times K  \Rightarrow \  M
  • Visible: en estos casos, la marca de agua digital es visible y deteriora el objeto digital, mediante la clave (K) podemos obtener la el objeto original sin pérdidas debido a la marca.
I_m' \times K  \Rightarrow \  I

Uso en filatelia

En filatelia, la filigrana es una característica clave de la estampilla. La «clásica» filigrana del sello es una pequeña corona y otros símbolos nacionales.

«Crown & Script CA», filigrana de la estampilla con forma de corona.

Marca de agua e

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: