Quien no ha tenido en sus manos un folio del El Galgo, a buscado la marca del agua del perro y la ha sombreado con un lapicero.
Bueno empecemos… que es una marca al agua es un
Una filigrana o marca al agua es una imagen formada por diferencia de espesores en una hoja de papel. El término filigrana se aplica también a las líneas verticales que se ven en ciertos papeles de embalaje.
Papelera del Leizarán
Tipo de industria
Papelera. Manufactura de papeles especiales a partir de pasta de papel.
Situación y acceso
Se encuentra en el término municipal de Andoain, en el barrio de Lizarkola, en la margen izquierda del río Leitzaran (a 950 m de su desembocadura), a 0,6 km del inicio de la carretera GI-3091. La fábrica es colindante con otra industria, Intex, que está situada exactamente en la antigua ubicación de la ferrería de Lizarkola, y muy cerca de otra papelera, Celulosas de Andoain.
Historia
En 1952 D. Florentino Monfort Battu presentó una solicitud para instalar una industria de fabricación de papeles especiales. El arquitecto que llevó a cabo el proyecto fue D. José M. Gabarain Oyarzabal, a la sazón director del ferrocarril del Urola y director de carreteras de la Diputación. Hubo que ampliar el puentecito de Lizarkola, construyéndose uno nuevo de 18,1 x 5,2 metros.
El 07/06/1956 la empresa obtuvo una concesión de aprovechamiento de aguas del río Leizarán y de la regata Ubaran, con un caudal de 200 l/s. Para solventar el problema de las aguas sucias al río se construyó una canalización por la margen izquierda, que desaguaba prácticamente en la desembocadura del Leitzaran, en el canal de desagüe de la central de Cromados Santa Cruz (junto al puente del mismo nombre). La conducción servía al mismo tiempo como alcantarillado de aguas residuales de las casas de la calle Ancoras y del barrio construido (1958) entre la carretera general, el Leizarán y el Ferrocarril del Norte.
Foto: Diputación de Gipuzkoa (1954)
La fábrica utilizaba pasta de papel ya preparada como materia prima para elaborar sus productos.
Un papel fabricado por la Papelera del Leizarán, el registrado con la marca Galgo, alcanzó gran renombre. Elaboraban también papeles con otros nombres comerciales, tales como Goxua.
En septiembre de 2005 se produjo la fusión de esta empresa con otra papelera, Papelera Tolosana, propietaria de la marca Parchemín. Como resultado se creó una nueva empresa, Galgo Paper. La fábrica tolosana se cerró, y la nueva empresa se ubicó en Andoain, en los edificios del Leizarán. La plantilla total de ambas empresas se redujo en 48 trabajadores. Galgo Paper contaba con 20 puntos de distribución en Europa, seis en África, trece en América, 28 en Asia y uno en Oceanía; además poseía una oficina comercial en Barcelona y otra en Hong Kong.
A pesar de su reestructuración, la empresa no logró sobrevivir, y fue cerrada el 3 de julio de 2007. Trabajaban en ella 68 empleados.
En mayo de 2009 la empresa madrileña Unipapel compró la marca Galgo por 50.000€.
En octubre de 2010 el ayuntamiento de Andoain compró el solar y edificios de la fábrica (ya desmantelados).
Producción y número de empleados
En 2005 la empresa Galgo Paper produjo 18.000 toneladas de papel, cifra que se redujo a 11.000 en 2006.
En 1970 el censo de empleados de la Papelera del Leiarán era de 108, y en 1998 había 55.
En el momento de su quiebra en 2007 Galgo Paper contaba con 68 empleados.
Estructura
La fábrica ocupa una parcela de terreno de 13.500 m².
En su parte occidental se ubican la entrada a la fábrica y el edificio de oficinas, de tres plantas; la parte oriental la constituye un edificio de cierta altura (equivalente a cinco plantas); y entre los dos bloques anteriores hay tres pabellones alargados de menor altura. Entre estos últimos se encuentra la sala de calderas, con una chimenea de ladrillo para evacuación de humos.
Foto: Xabier Cabezón (2009)
A la estructura original citada arriba se le añadió posteriormente un pabellón al S del edificio oriental.
Al este de la fábrica se encuentra la presa que deriva el agua necesaria para la fábrica.
Como se ha indicado arriba, la salida de aguas sucias se realizaba mediante una canalización por la margen izquierda que desaguaba en el canal de desagüe de la central de Cromados Santa Cruz.
Foto: Diputación de Gipuzkoa (2009)
Estado actual
El interior de la fábrica se ha desmantelado totalmente.
Foto: Ketari (2009)
En este artículo se da a entender , entiendo yo , que galgo era una marca de Papelera del Leizarán ( PALESA) cuando en realidad lo era de PAPELERA TOLOSANA.
La fusión de ambas se hizo como una reconversión particular para intentar salvarlas pero no se pudo.
Los primitivos folios galgo tenían una marca , corondel creo que es el término , PARCHEMIN L.A.R.
(LIMOUSINES , ARAMBURU , RAGUAN)
Yo hice , y la perdí , colección de marcas al agua.
Saludos
Juan Ramón Grijalbo
Gracias por la respuesta, y tus apreciaciones, voy a guardar unos cuantos paquetes de papel el galgo con la marca al agua que todavia tengo en mi tienda para el museo…. Entre todos construis parte de mi blog de papeleria… gracias así cada día mas de 2000 personas leen mi blog
[…] al pasado, antes de que el software existiera. Uno tenía unos folios con la marca de agua de un galgo estampada en ellos los cuales habían sido elaborados por la Papelera del Leizarán. Teníamos […]
Yo, yooo…. recuerdo con un cariño entrañable ahora que mi padre ya no esta… aquella tarde de primavera-verano que.me llevo a su oficina y mientras el estaba a «lo suto» yo me delwitaba en copiar aquel maravilloso ‘galgo’
Suyo
Me alegra creo que ya quedan pocos paquetes con la marca al agua del galgo
Gracias por compartirlo, yo cuando pasó por una tienda de bimba y Lola también recuerdo esa marca de agua del galgo
Me gustaría saber si se sigue fabricando en colores
Ya papel el galgo ya no se fabrica hace años puedes encontrar en crema gris y azul de otras marcas
Que coló buscabas? Tamaño gramaje y cantidad