Recogemos esta noticia aparecida en el diario EXPANSIÓN, perplejos como clientes diarios de ADVEO, pues no mejoran en su servicio, en su calidad y menos en su profesionalidad del mundo de la papeleria. Las cuentas de adveo las componen más de lo que era UNIPAPEL y SPICERS. Y las cuentas Europeas de Spicers y Adimpo les deben ir muy bien, porque sino no entendemos como pueden soportar el desastre diario. A lo mejor lo que quieren es que cerremos nuestras papelerias y nos dedicaramos a invertir en bolsa como hacen ellos, y ganan mucho dinero… pero para ello deberíamos trabajar menos horas y pensar más este mundo no hay quien lo entienda…
Empresas de reducida capitalización como Adveo, CAF, Fluidra, Rovi, Almirall, Duro Felguera, Tubacex y Cie están infravaloradas a los precios actuales. Pueden subir entre un 15% y un 40%, según los analistas. Los grandes inversores han sacado la lupa en el mercado español y empiezan a fijarse en los pequeños valores. Buscan tesoros por descubrir, una vez que las grandes empresas muestran síntomas de cansancio para seguir al alza en bolsa. El dinero empieza a entrar en algunas de estas pequeñas joyas escondidas, una vez que se ha relajado la aversión al riesgo por España (la prima de riesgo bajó esta semana a su nivel más bajo desde agosto de 2011: 279 puntos). De hecho, una decena de empresas de pequeña y mediana capitalización se ha disparado más del 20% en el último mes. En 2013, los índices Ibex Small Cap e Ibex Medium Cap superan la rentabilidad del Ibex 35, al revalorizarse más de un 6%. También ha entrado dinero de inversores de perfil especulativo, ya que se trata de valores que se mueven con poco dinero, pero hay empresas de calidad donde han llegado inversores para quedarse. “Empiezan a fijarse en compañías que antes eran intocables, por ser pequeñas y españolas”, afirma Jordi Padilla, responsable de renta variable de Popular Gestión Privada. Eso sí, no vale todo. La selección es muy importante, porque hay muchas empresas pequeñas en las que aconsejan estar lejos, porque tienen una deuda elevada y se enfrentan a problemas de refinanciación, como las inmobiliarias (ver texto adjunto de pág. 5). Otro consejo es no invertir en negocios que no se comprenden, una regla básica del inversor multimillonario Warren Buffett (ver texto adjunto). Lo que sí se ha notado es cierta predisposición a comprar acciones de compañías que puedan beneficiarse de la recuperación económica, que aunque tímida puede llegar en 2014. Los expertos creen que la bolsa lo anticipará a finales de año y por eso empiezan a jugar sus cartas ahora para estar bien situados. Es el caso de Clínica Baviera, Tubacex y Ence, según Padilla. También le gusta la farmacéutica Rovi. Entre las apuestas de Jaime Semelas, de Capitalatwork, están también Ence, Rovi; Adveo (Unipapel), Cie, Ebro, Fluidra y Vidrala.
ADVEO (antigua UNIPAPEL): Potencial alcista 12 meses 39,57% El distribuidor mayorista de productos de oficina y servicios Adveo tiene recomendación de compra de las cuatro firmas que la siguen. Valoran sus acciones en 16,72 euros, lo que está un 39,57% por encima de su cotización actual. La compañía publicó unos resultados mejores de lo esperado en el primer trimestre, con fuerte incremento del margen bruto, hasta el 21%. Adveo ha cambiado su posicionamiento para centrarse en las ventas de los clientes más rentables. Su plan estratégico hasta 2015 está muy enfocado al crecimiento orgánico y a optimizar los costes, tras consolidar las compras de Adimpo y Spicers. Los expertos prevén que compensen los flojos datos en España y Portugal (35% de los ingresos) gracias al mejor posicionamiento en mercados más fragmentados, como los de Centroeuropa, que tienen mayor potencial de crecimiento.