Recibos bancarios en PAPEL

Introducción
El recibo bancario es un instrumento de cobro y pago al que todos estamos acostumbrados a través de las compañías eléctricas, telefónicas, de agua, etc. Sin embargo en la actualidad son la práctica totalidad de las empresas quienes lo utilizan debido principalmente a la facilidad de creación de los mismos pues todo el proceso de emisión y puesta en circulación se puede realizar de forma automática además de que una vez emitido se puede utilizar para la obtención de financiación.

Hoy por hoy apenas se usa en papel, para llevar al banco pues se hace de forma electronica, pero aún no ha muerto en papel pues hay muchos usos en los que todavia en papel.

Si lo que tienes es solo que emitir 12 recibos de alquiler para el alquiler de tu piso, no creo que sea necesario ni utilizar la impresora, lo suyo es utilizar un talonario de recibos preimpreso y rellenar a mano.

También un uso muy común es para el control de cuotas de socios, o asociaciones, cursos, academias, donde los participantes no quieren que les pasen recibos por el banco.  El responsable imprime todos los recibos fisicamente en papel y los guarda en una carpeta según le van pagando al tesorero les va dando el recibo firmado y sellado como justificante de pago, así todos los recibos que quedan en la carpeta son los pendientes de pago de esa mensualidad, anualidad o pago trimestral segun sea el caso.

Recuerdo en mi pueblo que el señor que iba con un vespino cobrando de la funeraria cobraba mes a me el recibo de decesos, la iguala del médico o del dentista…

1. Concepto

Se trata de un documento que emite la empresa que desea realizar el cobro y que es cedido a una entidad financiera para que esta última a través del Sistema de Compensación Electrónica, lo haga llegar hasta la cuenta especificada por el deudor de tal modo que su importe se adeude en la cuenta del cliente.

datos recibo bancario

datos que debe tener un recibo bancario

Leyenda:

  1. Nombre de la entidad financiera que nos ha cargado el recibo.
  2. Fecha operación en la que se ha realizado el cargo en la cuenta del pagador.
  3. Datos de la oficina donde esta aperturada la cuenta donde se realiza el cargo.
  4. Número de recibo, número que identifica al recibo.
  5. Referencia, número de referencia del recibo.
  6. Empresa o entidad que ha generado el cargo y ha puesto en circulación el recibo, en definitiva empresa que cobra.
  7. NIF/CIF Emisor, número de identificación fiscal del emisor del recibo.
  8. Titular del recibo, identificación de la persona, física o jurídica, que ha de realizar el pago.
  9. Datos del recibo, en este campo se puede insertar gran cantidad de información, por ejemplo todos los datos de la compra del producto o servicio que se satisface con el pago de dicho recibo.
  10. Entidad presentadora, identificación de la entidad y sucursal bancaria que ha puesto en circulación dicho recibo.
  11. Fecha valor, fecha en la que efectivamente se produce el cargo en la cuenta deudora.
  12. Importe del recibo, cuantía del recibo.
  13. Código cuenta cliente de la cuenta bancaria en la que se ha procedido al cargo de dicho recibo.

2.- Requisitos para su emisión

En primer lugar se ha de tener presente que para la emisión de un recibo contra una cuenta bancaria se ha de disponer de una autorización firmada por el titular de la cuenta, de forma autógrafa, por duplicado. En una de ellas se autoriza a la empresa a emitir recibos contra la cuenta y en la otra se autoriza a la entidad financiera a cargar los recibos presentados hasta nueva orden. En esta línea cabe destacar que en la actualidad son muchas las entidades bancarias que entienden que el cliente autoriza el cargo en cuanta de un recibo si no procede a su devolución, de hecho los plazos de devolución de recibos son muy amplios.

Para emitir los recibos deberemos disponer de una base de datos donde se reflejen los datos de los librados, estos datos son:

  • Nombre o razón social.
  • Clave bancaria de la entidad y sucursal en la que nuestro cliente admite el pago.
  • Número de la cuenta de cargo.
  • Nombre del titular de la cuenta.
  • Domicilio del titular.
  • Población y provincia.
  • Código postal.
Así mismo cada uno de los recibos emitidos deberán reflejar los siguientes datos sobre el emisor y el concepto en que se emite el recibo:

  • Datos del emisor, nombre o razón social y Número de Identificación fiscal.
  • Concepto del recibo, si hace referencia a la liquidación de una o varias facturas, identificación de las facturas liquidadas.
  • Fecha de vencimiento del recibo.
  • Datos completos del deudor.
  • Importe del mismo.

Medidas de un Recibo normalizado

El recibo negociables, anteriormente a las impresoras los tamaños eran variados aunque ya tenian la forma rectangular que tienen actualmente. Primero se rellenaban a mano y posteriormente a máquina de escribir. El paso siguiente a la máquina fueron las impresoras matriciales, que el funcionamiento era con una cinta de nylon parecido alde una maquina de escribir. Estas impresoras tambien llamadas de agujas o de papel continuo, porque utiliza papel continuo que viene de una pieza con microcortes para separar las hojas y  agujeros en los dos lados para el arrastre del papel en la impresora. Los perforados laterales  una vez impresos se arrancan quedando el papel sin los trepados laterales.

papel continuo

recibo de papel continuo normalizado

Las medidas del recibo de impresora son en pulgadas pues las primeras impresoras fabricadas o al menos patentadas en estados unidos utilizaban papel americano en pulgadas. En los recibos, la medida estandar es 12 pulgadas 12″ 30,5cm de alto y caben 3 recibos por lo que cada recibo mide 4 pulgadas 4″ 10,166cm y el ancho es 24cm con los trepados una vez se quita los dos trepados que miden 1,5cm cada uno queda 21cm de ancho.

El tamaño del recibo en papel continuo es

  • ALTO:  4″pulgadas 10,166cm
  • ANCHO: 21 cm  (con los trepados 24cm)
recibo en papel continuo

recibos para imprimir con impresora matricial

 

En la actualidad y aprovechando el formato A-4 y que todas las impresoras utilizan papel A4 29,7 x21cm hay en el mercado papel precortado un A-4 en 3 recibos, por lo que el ancho  es el mismo 21 cm y el alto es 9,9cm.

Ahora es facil personalizar en cualquier programa de gestión o de cobros el recibo incluso con el logo de la empresa, academia, asociación, club,  incluso te puedes hacer en excell una plantilla si los importes son iguales e imprimir con tu impresora inkjet o laser tanto blanco y negro como color.

 

recibos bancarios

hoja de recibos precortada A-4

 

 
 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: