La multinacional de fabricación y venta de CD y DVD ha decidido cerrar su división en España para no afrontar la fianza de responsabilidad civil de 19,24 millones de euros mientras tiene lugar el juicio contra la empresa por defraudar el IVA y el canon digital entre 2005 y 2008. Según la Abogacía del Estado, el fraude alcanza los 10,76 millones de euros, informa el diario El País. La empresa simulaba ventas a Portugal para evitar pagar los impuestos.
Los responsables de Verbatim habían armado «un entramado societario diseñado para defraudar a la Hacienda Pública» el IVA y el canon digital por copia privada. Para ello, la empresa simulaba que gran parte del material que recibía de su matriz «se destinaba a la venta a sociedades mercantiles de nacionalidad portuguesa que, acto seguido, estas procedían a introducir de nuevo en el mercado español mediante su venta a sociedades españolas, las cuales procedían a su venta definitiva en el mercado interior español, sin proceder el ingreso del IVA a que estaban obligados mediante la omisión de la presentación de las declaraciones tributarias o mediante el falseamiento de los datos contenidos en las mismas«.
Tras el arranque de las investigaciones posteriores a la denuncia de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales, Verbatim cambió de nombre a V-Es Data for Life y presentó un concurso de acreedores. La fianza de la Audiencia Nacional fue causa de ese concurso, según admite el presidente de la compañía en Europa, Oriente Próximo y África, Gary Milner.
A pesar de esta situación, los productos de la empresa siguen estando a la venta en las tiendas españolas, dado que la multinacional dirige ahora su negocio desde Francia. Antes de cerrar, Verbatim España facturaba entre 12 y 14 millones al año -aunque llegó a 30 millones- y empleaba a 14 trabajadores, según fuentes de la compañía.
Verbatim ha tenido problemas similares en otros países. En abril pasado, la prensa italiana informó de una operación contra un fraude similar al que se investiga en España que suponía una evasión fiscal de 252 millones de euros con productos de Verbatim.
Lo increible del mercado global, podremos seguir comprando o vendiendo Verbatim , desgraciadamente aqui solo pagan impuestos las pymes y los pringaos…. a ver si es verdad que se ponen las pilas y todos pagamos para poder tener mejor y mejores servicios públicos