Imagino que en las decisiones empresariales de estas grandes compañias no hay tanto corazón como en las pymes. Pero nos agrada que al menos Esselte gaste el dinero en indemnizar a aquellos trabajadores que tanto dinero les ha hecho ganar con sus míticas grapadoras PETRUS, cuantas grapadoras 226 habran salido de las manos de esos trabajadores?
Aunque nos causa tristeza que el sector deje de fabricar y crear tejido industrial en España, al menos que se vayan con algo de lo que es suyo, nos hacemos reflejo de la nota de presa publicada en estos días:
SANTA PERPÈTUA DE MOGODA (BARCELONA), 9 (EUROPA PRESS)
La multinacional Esselte, propietaria de la histórica fábrica Petrus de Santa Perpètua de Mogoda, ha llegado a un acuerdo con la plantilla de esta factoría para despedir a 68 empleados.
En un comunicado de este lunes, el grupo ha informado que el acuerdo se alcanzó el 6 de febrero e irá acompañado de «un Plan de Acompañamientos socialmente responsable que incluye prejubilaciones o indemnizaciones por despido de hasta 45 días por año de servicio con distintos límites para parte de la plantilla».
Aunque con este ERE la compañía desmantela toda su actividad productiva en la factoría vallesana, advierte que mantendrá en Santa Perpètua la división comercial y el almacén logístico para España y Portugal.
El acuerdo llega después de una semana de huelga e intensas movilizaciones por parte de la plantilla, que aunque ha terminado accediendo a los 68 despidos critica que la dirección de Esselte no haya realizado ninguna inversión en Petrus en los últimos diez años.
La multinacional ha sido representada en este proceso de negociación por el despacho de abogados Simmons & Simmons, mientras que el Colectivo Ronda ha asesorado la plantilla.
Fuentes del Colectivo Ronda se han mostrado satisfechas por el incremento de las indemnizaciones que la multinacional deberá de abonar «gracias al compromiso y la lucha de la plantilla».
A pesar de ello, han lamentado que se produzca «una nueva deslocalización favorecida por la actual regulación laboral que contribuye al progresivo desmantelamiento del tejido productivo».
COMPENSACION DEL PARO
En este sentido, el bufete de abogados que representa a los empleados ha informado que a través de este acuerdo la empresa también se compromete a compensar a los trabajadores por el tiempo de prestación de paro que consumieron a raíz de los sucesivos expedientes de suspensión o regulación de jornada (ERTE) que han sufrido desde 2009.
«En el caso de la plantilla de Esselte, este período de paro consumido es bastante importante, pues de media los trabajadores afectados ya han consumido más del 180 días paro, con importes situados alrededor de los 6.000 euros», afirman.
De esta forma, una vez agotado el período de percepción de la prestación de desempleo sin que el trabajador haya encontrado un nuevo trabajo, la empresa abonará la cantidad correspondiente al importe de la prestación que se ha dejado de percibir.
Leer más: Economía/Empresas.- La dirección y la plantilla de Esselte pactan el despido de 68 empleados – elEconomista.es http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/229151782/economia/noticias/6460850/02/15/Economia-Empresas-La-direccion-y-la-plantilla-de-Esselte-pactan-el-despido-de-68-empleados.html#Kku86ga2yIfe47ZN