Últimamente nos llegan artículos de mucha buena gente del sector de la papelería. a ver si sacamos tiempo de organizarlos e irlos publicando. CLUSTER nos parece una iniciativa curiosa, que con Alberto Colorado al frente ha todamo un carisma interesante.
Algún día escribirémos largo y tendido sobre los grupos de compra de la papelería, pero creo que no estamos preparados, desgraciadamente nos han ganado la batalla los grandes operadores a nostalgicos y currantes por el colectivo. No existe en españa ningun grupo de compra capaz de aportar lo que necesitamos día a día los papeleros y eso que es muy sencillo: ser competitivos ante los grandes operadores LYRECO y OFFICE DEPOT principalemente. Que nos aporten armas publicitarias, precios competitivos y servicios profesionaeles que como pymes no podemos permitirnos el lujo de tener por nosotros solos.
Bueno hemos dicho que no vamos hablar de grupos…. os dejamos estas lineas de CLUSTER ojalá sea el embrión de un verdadero grupo. Para quien no lo conozca ademas de las buenas palabaras CLUSTER es una iniciativa de PENTADIS, 5 locos que han conseguido tener un almacén increible en Albacete, donde tienen todas las referencias de su catálogo, no conocemos mucho sus trayectorias pero nos quitamos el sombrero porque hayan sido capaces de arriesgar euros juntos….
Aqui os dejo el artículo
Todos conocemos la situación actual de la distribución de productos de papeleria, oficina y escolar, y los cambios que se estan produciendo en el sector, hacen que sea urgente llevar a cabo una transformación,
desarrollando estrategias que permitan ganar competitividad.
Cambios importantes que van desde el uso y consumo de los productos que se ofrecen, hasta los hábitos de compra de los consumidores.
Esta transformación de los negocios del sector están marcados por las debilidades que afectan a la mayoría de las pymes locales, estructuras y volúmenes de facturación pequeños, falta de imagen y presencia en el sector, etc.
Todo ello acentuado por las caídas brutales de ventas y márgenes de beneficios, unido a la situación global de la economía, hacen que muchas empresas no ganen dinero o, directamente, estén cerrando sus puertas.
Si a esto añadimos la presión de precios y ofertas de las compañías globales, hacen que el futuro de los negocios de distribución locales tengan un panorama muy sombrío.
Los grandes operadores multinacionales ante las mismas dificultades de ventas y márgenes, tienen la capacidad para absoverse unas a otras; Staples compra Office depot y surge el mayor distribuidor del mundo, pero desaparecen tiendas y puestos de trabajo, pero la concentración y el volumen seguirá aportando beneficios, ocupando cada vez mas cuota de mercado. (aunque esto es solo un ejemplo todos conocemos mas)
Los fabricantes y proveedores, también pasan por momentos muy difíciles y necesitan volumen para sus marcas, pero tambien presencia en el mercado y capilaridad para sus productos, pero se ven abocados a ceder ante los operadores globales, pues no encuentran ni volumen ni presencia rentable entre los operadores locales.
Por todo lo comentado, es posible que aumentar la facturación o elevar el margen de cada venta, sea una tarea realmente difícil, por lo que la única posibilidad de que las pymes ganen dinero sea reducir los costos asociados a la gestión sin perder la presencia en el mercado y la fuerza de compra
Un CLUSTER se define como un foco empresarial abierto que identifica, propone y desarrolla oportunidades estratégicas y proyectos de cooperación entre empresas para intentar mejorar la competitividad de los participantes CLUSTER es un concepto de concentración de empresas de tamaño
mediano interconectadas bien sea de una manera territorial o sectorial para obtener unas ventajas y oportunidades
En un aspecto algo mas poetico, CLUSTER, en astronimia es una agrupación de estrellas que observadas desde una posición terrestre tienen un tamaño mucho mayor.
El modelo de negocio que proponemos desde CLUSTER nos viene impuesto.
Podriamos decir que hacemos de la necesidad virtud, proponiendo soluciones a las necesidades de muchas de las empresas del sector en varias de las áreas que mas dificultades generan, proponiendo hacer variables partes de la estructura de cada negocio, sin deteriorar el servicio que el consumidor actual requiere.
Gestión de compras, gestión de marketing, gestión de aprovisionamiento, definición del surtido, selección de productos y proveedores que aligeren la gestión y que permitan reducir los costos asociados.
La competitividad y la rentabilidad son factores clave para todas aquellas pymes que quieran sobrevivir en el actual y futuro escenario económico globalizado, pero la realidad es que no disponen ni del tamaño suficiente ni de la capacidad tecnica, económica ni humana en todas las areas.
En este entorno abierto, es muy difícil mantener las ventajas competitivas de relación con los clientes o de cercanía, por lo que el desafío pasa por “COOPERAR PARA COMPETIR”, siendo urgente superar el obsoleto modelo tradicional de competencia.
Los competidores son los actores globales multinacionales que aportan muy poco al tejido comercial, ni a la economía de los territorios ni a la necesidad de generar empleo y consumo.
La constitución y desarrollo de nuestro CLUSTER, puede ser un excelente instrumento para que las pymes que distribuyen productos de papeleria, oficina y escolar, de influir sobre el actual modelo, aprovechando el grado de competencia/colaboración de nuestros negocios para aportar valor y beneficios.