Un buen dato de recuperación económica
A ver si es verdad que llega a las Pymes
El consumo de papel en España crece el 8% en el tercer trimestre
Con un incremento de la producción de papel del 5,4% en el mes de octubre, la industria papelera española ha encadenado siete meses consecutivos de crecimiento, según datos de Aspapel. Tras un primer trimestre en negativo (-2,6%), la producción empezó a crecer en abril e inició una sólida progresión con un aumento del 4,5% en el segundo trimestre y del 5,2% en el tercero.
Los últimos datos sectoriales europeos disponibles, los correspondientes a los nueve primeros meses del año, sitúan a España, con una subida acumulada de la producción del 2,3%, como el que más crece entre los grandes productores de papel y muy por encima de la media de la Unión Europea (-0,4%). España es el sexto productor de papel de la UE, tras Alemania (que elevó su producción el 0,2%), Suecia (-1,6%), Finlandia (-1,2%), Italia (0,9%) y Francia (-0,7%). Los mayores incrementos en este periodo corresponden a Rumanía (13,3%), Bélgica (3,2%), Polonia (3,1%) y Eslovenia (2,9%). Reino Unido (-9,7%), Noruega (-8,6%) y Países Bajos (-5,4%), los que más cayeron en ese periodo.
Por otra parte, los últimos datos disponibles de consumo de papel en España, con un incremento del 8% en el tercer trimestre y del 6,2% en el acumulado de los nueve primeros meses, confirman también la recuperación del consumo interior de papel iniciada el pasado ejercicio.
El sector papelero desarrolla su actividad industrial a través de 10 fábricas de celulosa (a partir de madera procedente de plantaciones) y 67 de papel, ya sea a partir de esa fibra nueva de celulosa o de fibra reciclada. La industria papelera española, señala Aspapel, es el motor de una potente cadena de valor, de creación de empleo y riqueza, vital para la reindustrialización de nuestro país. Desde las plantaciones para papel, pasando por la fabricación de celulosa y papel y su transformación en una enorme variedad de productos papeleros (cajas, bolsas, libros, periódicos, revistas…), hasta su recogida y tratamiento para su reciclaje final en una fábrica papelera, la cadena del papel supone el 3% del PIB español, asegura la patronal del sector.
https://www.alimarket.es/noticia_pdf/202339/el-consumo-de-papel-en-espana-crece-el-8–en-el-tercer-trimestre