Plástico plastificar que tamaño y grosor utilizar más adecuado

Si lo que quieres es proteger tus documentos y que no se deterioren tienes que plastificarlos. Además de proteger tus trabajos o presentaciones les darás un aspecto brillante. Son muchos los usos del plastificado de hojas de papel los principales:

El plastificado en la Escuela: son usos escolares para hacer fichas y muchos trabajos para los niños, son miles las actividades que los profes pueden hacer con los plásticos y plastificados.

El plastificado para cartelería: sobre todo para cateleria exterior, ya que una vez plastificado no se deteriora, incluso con la humedad exterior. Si se mancha el papel una vez plastificado se puede limpiar con una vayeta incluso

El plastificado para la empresa: se puede utilizar para muchos usos para manuales, para protocolos de seguridad, para fichas de procesos.

El plastificado para la cocina y restaurantes: para plastificar recetas, o etiquetas para la cocina no habra problema si se manchan las fichas se pueden limpiar con facilidad. Para hacer menus y cartas de precios que si se manchan.

El plastificado de documentos y fotos: todo aquello que necesites proteger de suciedad o para realzar el brillo y prestancia de los documentos.

A la hora de comprar el plástico para tus plastificadora tienes que tener en cuenta:

  1. Tamaño
  2. Grosor
  3. Acabado

Dependiendo de la funda de plastificar que se utilice, puede cambiar el resultado final que se le de a un documento, por lo que es importante seleccionar la funda adecuada para proporcionar el acabado perfecto. Dependiendo del tipo de funda que se utilice, nuestro documento tendrá una apariencia u otra, así como el impacto que tendrá sobre el futuro funcionamiento de la plastificadora.

Tamaño
Las fundas de plastificar, están disponibles en una amplia variedad de tamaños y formatos, desde los más pequeños como 54x86mm hasta formato A2. Los tamaños más utilizados son las fundas de plastificar para tamaño en din A4 y din A3.

Grosor
El grosor de las fundas de plastificar se miden en micras (1 micra = 1/1000 de un milímetro). Cuanto mayor es el grosor de la funda, mayor es el nivel de protección de los documentos.

Grosores de las fundas de plastificar:

  1. 80 micras por cara
  2. 100 micras por cara
  3. 125 micras por cara
  4. 175 micras por cara
  5. 200 micras por cara

Las fundas de plastificar tienen el grosor en micras por cada cara de la funda.

El grosor de la funda de plastificar, va asociado a la protección que queramos dar al documento, cuanto mayor sea el grosor de la funda, mayor será la protección que le proporcionemos. La gama de fundas de plastificar, están se venden en 80, 100, 125, 175 y 250 micras y en una gran variedad de tamaños, para las diferentes aplicaciones.

La segmentación hace en sus consumibles de plastificación, dependiendo del nivel de protección y tipo de documento, hace que sea más fácil elegir la funda de plastificar que mejor se adapte a tus necesidades. Para documentos muy grandes (A·3 doble folio), se suelen utilizar grosores bajos y para documentos pequeños (tipo carnet), se suele utilizar grosores mayores, para que los documentos y carnets queden rigidos

En la siguiente tabla, hemos incluido algunos posibles usos o documentos que podremos plastificar y cual sería el grosor de la funda recomendada:

Plastico de 80 micras para plastificar 80 micras por cara es para una protección OCASIONAL para avisos informativos o protección de fotos.

Plásstico de plastidicar 100 micras para un uso de plastificado MODERADO de los documetos de avisos informativos, de fotos y para manualidades y pasatiempos.

Plástico para plastificar 125 micras para un plastificado con un suo FRECUENTE de avisos informativos, de fotos, manualidades y pasatiempos y certificados o diplomas.

Plastico de plastificar de 175 micras par aun uso CONTINUO y con una gran dureza se usa para un uso diario de plastificados avisos e informaciones, fotos, manualidades, certificados, carnets, menus de restaurantes.

Plástico plastificar de 250 micras un uso INTENSO para la plastificación y uso de documetos intenso incluso señales de exterior.

Laminating Pouch Guide

 

Asegúrate que tu plastificadora es la adecuada para la funda que eligas, para orientarte sobre como elegir la plastificadora adecuada dependiendo del grosor de plastico y el uso que hagas de los plastificados.

Acabado
El acabado más utilizado en fundas de plastificar es el de brillo, que proporciona un acabado extremadamente versátil, conveniente para la mayoría de documentos. También están disponibles en acabado mate, ideal para aplicaciones tales como menús, señales externas que proporciona un acabado profesional, aunque menos reflectante, por lo que son más faciles de leer.
Cuenta también con unas fundas de plastificar especiales como son las fundas taladradas, especiales para presentaciones y las fundas auto-adhesivas, ideales para señalizaciones.

Seleccionar la funda de plastificación
Según el uso o documentos a plastificar, este link, seleccionar la funda de plastificar adecuada, te ayudará a elegir la funda que mejor se adapte a tus necesidades.

Da rienda suelta a tu imaginación
¡Cuando se trata de plastificar las posibilidades son infinitas! Asegúrate de visitar nuestros consejos e ideas de plastificación!

Anuncio publicitario

19 comentarios

  1. Hola, antes de nada felicitarte o felicitaros por los estupendos artículos y comentarios que incluís en vuestro blog, soy un seguidor de vuestras noticias.
    Me gustaría con vuestro permiso añadir algunos datos más sobre este interesante tema de la plastificación.
    Entre los aspectos a tener en cuenta para seleccionar la cartera o funda de plastificar yo añadiría también la marca, desafortunadamente se encuentran ahora mismo en el mercado gran cantidad de importaciones o marcas propias que no están a la altura de calidad necesario para un óptimo plastificado, producto además que incide negativamente en el funcionamiento de las plastificadoras ya que desprenden gran cantidad de residuo adhesivo que hace que se ensucien los residuos y se produzcan atascos. Y me quiero explicar, a ver si lo consigo de manera sencilla: la cartera de plastificar tiene dos componentes esenciales que son el poliéster que es la parte que da brillo/transparencia a la plastificación y componente más costoso y el adhesivo (omito su nombre técnico para no liar mucho) que es la parte más barata de la cartera. A mayor cantidad de poliéster mayor calidad de la cartera y mejor plastificación además se necesita menor temperatura de plastificado lo que permite plastificar mayor tipo de documentos y alargar la vida de la máquina. A mayor cantidad de adhesivo peor calidad de plastificado, te exige mayor temperatura y lo peor de todo deja residuo que se pega a los rodillos de la máquina lo que ocasiona atascos y estropea los rodillos reduciendo la vida útil de la máquina.
    Y aquí está el problema actual en el mercado, la proliferación de marcas propias e importaciones está haciendo que la calidad del producto baje porque evidentemente lo que se importa es producto de baja calidad (gran cantidad de adhesivo y poco poliéster), más barato pero menos eficiente. Para asegurarse una buena calidad hay que comprar y vender una buena marca, no voy a entrar en qué marca pero todos los papeleros y suministradores de oficina conocéis cuál es la mejor marca de plastificación del mercado.
    Otro comentario que quería haceros es corregir una información si me lo permites, cuando decís que a mayor grosor mayor nivel de protección no es una afirmación del todo correcta ya que la plastificación térmica que es el tema que estamos tratando, la plastificación por calor tiene el mismo nivel de protección para el documento en todos sus grosores/micrajes ya que los bordes quedan termosellados evitando así la entrada de suciedad, aire o cualquier elemento que pueda estropear el documento, creo que lo correcto sería que a mayor grosor mayor nivel de rigidez en el documento final plastificado y también mayor durabilidad del acabado, tardará más tiempo en estropearse si es un documento que tenga un uso continuado, por ejemplo un manual en un taller de reparación de coches donde diariamente se utiliza el documento con las manos llenas de grasa, etc.
    También añadir que existen más grosores de carteras, 37,5 micras y 75 micras, la primera se utiliza para documentos que no requieren uso continuo, por ejemplo una foto o un diploma que luego quieres enmarcar o acristalar, así con un plástico fino quedará protegido y te permitirá ponerlo en el marco con facilidad. Las carteras de 75 micras son prácticamente iguales que las de 80 micras, prácticamente imposible de percibir la diferencia incluso para los más especialistas, de hecho es la cartera más vendida en Europa excepto en España donde históricamente hemos consumido 80 micras, pero creedme, es lo mismo. Entiendo que vosotros habéis cogido información (incluido el cuadro que habéis adjuntado) de una de las empresas que venden plastificación en España pero esa información es limitada y presenta dudas bajo mi modesta opinión.
    No se ha hablado nada de lo importante que es mantener una máquina de plastificar y que es algo que lamentablemente nos olvidamos de hacer cuando es tan sencillo como pasar después de cada uso una lámina limpiadora. Una lámina limpiadora no es más que una hoja de formato A4 con una capacidad de absorber el exceso de pegamento adherido en los rodillos, se utiliza con la máquina en caliente de ahí que recomiendo que se haga al finalizar el trabajo de plastificado y antes de apagar la máquina. Su uso alargará la vida útil de tus rodillos y lo que es más importante minimizará el riesgo de atascos sobre todo si usáis esas carteras de marca propia o de importaciones que se están haciendo últimamente, de ahí que os recomiendo que uséis carteras de marca, de la de toda la vida que además por cierto también tienen hojas limpiadoras, será porque son auténticos profesionales de este producto y no unos simples oportunistas, además si os animáis a comprar su producto recordar que en los formatos más utilizados A4 y A3 incluyen una característica muy útil que es el EZin que sirve para cuadrar rápidamente el documento dentro de la cartera, estoy seguro que muchas veces cuándo habéis plastificado habéis tardado mucho tiempo hasta que habéis metido bien el documento en la cartera, habéis ahorrado dinero en segunda calidad pero habéis perdido tiempo muy valioso que seguro podríais haber invertido en algo mejor, con vuestros amigos y clientes por ejemplo.
    Ya por último, huid de los recortes, si no queréis atascos no metáis nunca recortes en la máquina y si lo hacéis protegerlo con alguna funda, por ejemplo una subcarpeta finita, así evitaréis atascos innecesarios, quizás tengáis que subir un poquito la temperatura pero os evitáis estropear un documento que puede ser muy valioso. Si vuestra máquina no tiene regulación de temperatura no os preocupéis porque seguro que quedará también bien, y quizás sea el momento de pensar en comprar una un poco mejor si es que tenéis un volumen razonable de plastificaciones.
    En resumen, si compras un buen producto tendrás muchas ventajas.
    Espero que mis comentarios hayan sido útiles para alguien, muchas gracias por permitirme realizarlos.

    Un Saludo.

    1. Gracias por esta aportación, colgamos esta interesante aportación al mundo de la plastificación. Es un honor que un profesional como usted nos lea y encima nos aporte todo esto. Estoy encantado que un humilde papelero sea leido por directores generales del sector. GRACIAS y una vez más brindo mi blog de papelería, que actualmente tiene más de 50.000 lectores al mes, a aportaciones que lo enriquezcan el megustalapapelería blog. Ojalá pudiera dedicarle más tiempo para redactar mejor y cuidar mis entradas pero mis 14 horas de dedicación a mi papelería me lo impide, y el blog no lo hago para sacar euros aunque ya he tenido alguna propuesta publicitaria muy interesante, todo se andará.
      GRACIAS

  2. Hola, tengo un documento que tiene 200 páginas A4 y me gustaría guardarlo en una funda de plastico. Dicho documento tiene una carátula que es ligeramente mayor que un A4 (que es tipo cartulina a modo de portada y el ancho es de 1cm mayor que un A4).
    Existe una funda de plastico para guardar lo que os comento?
    Gracias.

    1. Lo que creo que te vendría mejor es una funda multitaladro de tamaño folio que es ese centímetro más grande de a4. No sé de qué tipo de documento se trata pero un funda multitaladro tanto si es rugosa como lisa de polipropileno no suele los documentos. Las fundas de pvc si se pegan

  3. Hola… he llegado tarde a este articulo, pero sin dudas es evidencia de que lo que han publicado es interesante y muy útil.
    Yo quiero hacer un conjunto de Porta platos o Doiles para un regalo, utilizando unas fotos que yo he realizado. Si le es posible me podrían ayudar a seleccionar el tipo de plástico, grosor y acabado que debo utilizar para obtener un producto de calidad ?
    muchas gracias

    1. Dependerá de el grosor del papel que hayas usado
      Si es un papel normal de 80gr me iría a un mínimo de 125 micras si por el contrario lo que has usado es cartulina puedes hacerlo con 80 micras

  4. Jose Zabala · · Responder

    Hola Buenas tardes. Gracias por tan excelente información. Existe una relación entre temperatura adecuada dependiendo de los micornes de la lamina? mi hay plastificadoras que vienen solo para regular la temperatura sin indicar cual seria la temperatura para cada lamina dependiendo de sus micrones. mientras que hay otras plastificadoras que te dicen la los micrones y ella sola adecua la temperatura ideal para esos micrones sin decir que temperatura es. Tenia una laminadora que me indicaba según los micornes. y ahora tengo una que solo indica la temperatura. Ahora no se cual seria la temperatura ideal para cada lamina de plastificar. Gracias.

    1. La temperatura normal para todos es 120º C y puedes variar la velocidad de menor micras lo plastificas o laminas a mayor velocidad

  5. Hola muchas gracias por la información, tengo una duda a qué temperatura debo plastificar con 75 y 125 micrones respectivamente? Gracias

    1. La temperatura ideal para ambos seria 120 grados centígrados la de 75 micras la puedes meter a más velocidad que la de 125 micras

    2. Tiene velocidad tu máquina?

    3. 120º CENTIGRADOS es lo normal lugo puedes regular la velocidad si es mas fino puedes plastificar más rápido

  6. Hola, muchas gracias por la información. Hace un tiempo compre una termolaminadora que tiene para 80 y 125 micrones. Al momento de comprar me dieron un pouch de laminas de 75 micrones.
    Como pude ver en los comentarios, no hay mucha diferencia entre los 75 y 80 micrones. Pero la primera vez que ingresé una lamina de 75 se atascó. gracias a la garantía, me la cambiaron a una nueva. La probé y sucedió lo mismo. ¿Se deberá a alguna falla de la maquina en general? ¿o será por la lamina? Gracias de ante mano.

    1. Yo creo que es la máquina, yo he trabajado con diferentes máquinas, el único fallo que han tenido usada 4o5 años no den el calor adecuado en todas las zonas y no queda bien plastificado, pero lo que hablas nunca me ha pasado debe ser un fallo general. Mira que los rodillos no este sucios y se pegue la lámina. Con 125 micras te funciona bien?

  7. Jacqueline Fuentes Cárcamo · · Responder

    Hola.
    Gracias por la publicación, me fue de mucha importancia, ya que Soy Emprendedora, saco fotocopias, trabajos en computación y ahora con trabajos de termolaminado.
    Todos los días se aprende algo.
    Gracias!!!

    1. Jacqueline nos encanta que nuestros artículos sobre productos de papelería te haya servido. GRACIAS POR COMENTARLO AQUÍ

  8. Existe algun grosor menor?
    Vi un video de YouTube donde usan un mica de 27 mic

    1. Ese tipo de plástico no es tan común y se usa en bobinas en laminadoras. Es el revestimiento de portadas de libros, tarjetas de vista que dan un aspecto brillante, protegen del agua al documento pero no está encapsulado, como con un plastificado. El agua o la humedad puede entrar por el borde del documento que no queda sellado.

      1. Otra apreciación las máquinas de laminado pequeñas que usamos en Copisterias suelen ser difícil de regular las temperaturas de Fusion al ser el plástico tan fino cuesta ajustar y cuando los documentos son grandes cuesta que no salgan arrugas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: