Aquí va la noticia aparecida en los medios de comunicación,no es un chascarrillo papelero.
Ayer se publicó imagino que medido y supervisado por la agencia de comunicación creo que más de cara al ánimo del accionista, lo compara con Amazon pero esto a muchos Papeleria les hundirá del todo.
También dice y matiza que seguirá contando con el distribuidor….. Uff creo que hay cosas incompatibles, al menos con distribuidores serios. A lo mejor a los clientes de garaje que ha apoyado adveo no les importa tanto este salto al mercado. Donde, no solo anuncia que venderá al cliente final sino que reactivará los canales que no les deja vender el contrato de venta de UNIPAPEL sobre todo el canal de imprentas y artes gráficas y además 25 tiendas calipage, donde últimamente ya no fichan ni un asociado del sector pues a todos ya nos han ido engañando con un proyecto poco profesional más dirigido a nuevos papeleros que emprenden el negocio.
Lo único que me gusta de esta noticia, es que sean claros, que no hagan una estrategia tortizera como han venido haciendo en otras ocasiones. No sé si lo anunciarían ya en su último ADVEO WORLD, no asistí pero mucho me temo que no.
Os dejo la noticia tal y como apareció ayer solo la he copiado
PARÍS, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -El líder europeo en papelería y material de oficina Adveo está preparando su entrada al mercado e-commerce para la primera mitad de 2017, según avanzó este lunes su consejero delegado, Jaime Carbó, durante una feria del sector celebrada en Eurodisney.La compañía planea así hacerle frente a grandes competidores del mercado electrónico, como Amazon, que actualmente ya distribuye material de oficina en todo el mundo.»Los usuarios se están acostumbrando a utilizar herramientas de comercio electrónico para comprar material económico», explica Carbó, una circunstancia que considera «una amenaza pero también una oportunidad».
En vista de los buenos resultados que está teniendo su estrategia 2016-2019, con la que la empresa ha logrado reducir su deuda en los nueve primeros meses del año en 110 millones de euros respecto al mismo periodo del año anterior, Adveo ha puesto en marcha una revisión de su estrategia. «La transformación de la compañía va a ser brutal», ha asegurado.
De esta manera, planea lanzar una web propia para ventas directas bajo un nombre más atractivo para llegar a las empresas pequeñas y al cliente final, aunque ha puntualizado que no dejará de contar con sus distribuidores. Actualmente, el 70% de las entregas de esta empresa mayorista se realiza al usuario final.
Carbó también ha explicado que la empresa deberá fichar a un especialista en e-commerce para llevar a cabo su plan. Todo esto será posible siempre y cuando el consejo de finales de febrero de luz verde a la nueva estrategia.
ABRIRÁ 25 NUEVAS TIENDAS EN ESPAÑA
El consejero delegado también ha señalado que abrirá este año 25 nuevas tiendas en España bajo la marca Calipage, una de sus tres distribuidoras, que se sumarán a las 100 que ya operan en el país.En esta línea, su nueva estrategia también pasa por reforzar la imagen de la compañía en España, para lo cual está poniendo en marcha un programa de rotulación de las tiendas con productos de la marca Calipage.»La propuesta se está recibiendo bien y para el año que viene hay una sensación de aceleración», explica. «En España hay sitio para tantas tiendas como en Francia, pero tomará su tiempo».Respecto a las previsiones, calcula que finalizará el año en torno a los 700 millones de facturación, unos 200 menos que el año pasado debido a que en su plan para reducir la deuda vendió su canal de tinta y tóner, menos rentable, con lo que redujo sus ventas en un 23%.
Además, en marzo finalizará el pacto de no competencia al que Adveo se comprometió en 2013 con la venta de Unipapel, por el que renunció a determinados canales, como por ejemplo el de artes gráficas, unos canales en los que «volverá a intentar operar» cuando finalice dicho acuerdo.
«Nos queda una última asignatura pendiente: ver si somos capaces de crecer en otros países», ha apuntado Carbó, que ha señalado que la empresa aún no opera en los países escandinavos ni de Europa del Este.
Buenos días, Adveo va a conseguir que se estudie en las universidades, sobre todo por como no hay que hacer las cosas. Desde luego que es para estar desesperado, cualquier ventaja que tenían sobre otros competidores, ya no la tienen, pierden UNIPAPEL, pierden la distribución de LAMELA, pierden la distribución de HP, etc. Ahora, ¿que les queda?, pues nada, no tienen nada que no puedan tener sus competidores.
La venta al consumidor final, parece la salida que han encontrado a la rentabilidad, tendremos que tener cuidado, con la proyección que llevan, se pueden cargar ese mercado en meses, si nuevamente las cuentas no les salen, pueden comenzar con una estrategia de margenes reducidos y lógicamente, hacernos reducirlo a todos. Además, pretenden «controlar», los precios a los que compra una papelería/suministrador (comprándolo a Adveo) y también los precios a los que compra un cliente final (vendiéndolo Adveo).
Me pregunto si Sr Carbó habrá visitado alguna Papeleria cliente de adveo. Conocerá la realidad en la que nos movemos. Le interesara el negocio de la Papeleria.
Adveo lleva unos años muy perdidos en el mercado.
Es un distribuidor mayorista y su estrategia de distribuidores/franquicia que para mi es lo mismo en los ultimos años a ido perdiendo rendimiento.
Una es porque otras empresas del sector ya han visto que la venta es por internet y no el comercial o tienda cercana en que el se apoyado esperando que realicen ellos la venta. Una empresa que es deskidea sl su unico trabajo es una web y promocionar productos que realmente es ser una empresa de marketing de adveo. Aunque han incorporado nuevos productos esto tiene un inconveniente y es que desaparece adeveo desapareces tu. Son empresas sin personalidad tan solo garrapatas del gigante.
Tema margenes esta claro pero delante una globalizacion de ventas de la distribucion ya se sabia que esto de venta por franquicias/distribuidor no iba a funcionar a la larga.
También decir que Adveo por poder utilizar su base de datos para la creacion de una web te exigen 6000€ que me parece una exageracion porque despues no responden en nada. No llegan pedidos y la base de datos esta sin contenido correcto.
Su estrategia me parece correcta de vender al usuario final pero es lo que esta pasando con todas las empresas de franquicia donde sus franquiciados pasan a otro escaparate porque todas las ventas las realiza la web e-commerce general.
Lo que puede pasar como señor pastelero es que ya vendan precios super reducidos y como ya se sabe las tiendas fisicas desaparecen. En todos los ambitos de moda, alimentacion….ya les sucede.
Mi conclusión es adveo va dejar a los distribuidores a un lado. Asumira totalmente la venta por su plataforma que al fin y al cabo es lo que realizan sus distribuidores ( deskidea en tema online ) o otras Lucas rojas Papeleria segarra…. o grupos de compras…
Adveo piensa como empresa y buscara su rentabilidad pero les dire que su plataforma online sera un autentico fracaso porque si es igual que su plataforma online para distribuidores ya pueden plantearse que hacen. O vean como es calipage su marca franquicias
Ya olvidense de que es una empresa mayorista mas bien es su propia empresa sus franquicias y plataform que tampoco apoya.
Busca el rendimiento propio a toda costa sin saber que tambien el mercado de papeleria ha bajado por utilizar tecnologia de informatica en oficina ya no usa el boli y menos ahora con dispositivos como surface o ipad pro o similares.
Adveo morira en 5 años y su afan de rendimiento acabara llevandose por delante toda industria menos los independientes donde mantedran precios y articulos caracteristicos.
Sr. Carbo no ha visitado en su vida una papeleria y tampoco realiza los pedidos de material de oficina en su empresa. por lo tanto no sabe que realice y se basa en estadisticas. Tiene cara de vendedor de coches concesionario amargado. Parece hombre aplcando recursos empresariales antiguos que no funcionan.
ADVEO NO LEVANTARA LA CABEZA y rompera el mercado por su ambicion y ya muchas empresas han dejado de apoyar su distribucion por su canal porque ven que desaparecera si siguen con ellos por que no se le vera en el mercado por reducir su abanico de frente.
Gracias por tu aportación