El diseño de pauta y vía, cuadrícula y raya a la vez diseñado, inventado y patentado por Rosa Lamela, ha sido copiado y recopiado por un montón de fabricantes de cuadernos, pero parecen ahora dispuestos a pelear por su patente con dos sentencias judiciales que anulan las patentes de Makro Paper y Comercial del Sur. Imaginamos que esto será porque son los dos que han querido ser más legales y patentar su imitación parecida y a esto es a lo que no dan la razón, pero hay muchas más imitaciones en el mercado empezando por los chinos Cervantes (Madridpapel) hasta llegar a la pauta Mela de Oxford.
Aquí os dejamos el comunicado de la editorial lamela anunciando su victoria, aunque conociendo a Makro y Liderpapel ambos no dejan a la improvisación y seguro. Ya en su día Comercial del Sur anunció que su patente provenía de una antigua patente de un profesor Sevillano que antes que lamela había patentado este rayado parecido.
No sabemos cómo actuará Lamela y si recogerá los cuadernos de papelerías . Esperemos que empice por los chinos multiprecios que no solo venden las imitaciones sino también los originales lamela.
Nos parece bien que se defiendan las patentes, pero también que no se abuse de ellas, no creemos que los elevados precios de lamela se deba solo el lucro de la editorial, sino también la mala comercialización y gestión de fabricación de Unipapel estos últimos años. Tiene una buena calidad pero no justifica pagar el doble del precio de un cuaderno normal, lo que ha hecho también que surjan tantos imitadores.
También nos parece bien que haya productos exclusivos de Papeleria que solo se vendan en las papelerías. Que se despachen con calidad y con profesionalidad, por el bien de un canal de venta. Si estuviera bien delimitado una orden de este tipo o una alerta sanitaria estaría controlada en varios días, donde puedes encontrar un lamela hoy en día ….
Cómo actuarán, contra todos aquellos que no son Makro Paper y Comercial del Sur?
Rosa Lamela dice como invento su pautavia:
El cambio continuo de pautas, así como de tipos de letras, sin llegar a perfeccionar ninguna, dieron como resultado una letra desastrosa que ni los niños, ni yo misma entendía. Tenía que buscar un tacatá que me ayudase a mí y a mis alumnos.
Probé primero con las dos líneas. Los niños encontraban rápidamente donde ubicar el cuerpo principal de las letras, pero no contaban con una medida para la anchura de las mismas, ni para los espacios de separación; las prolongaciones podían ser unas más largas que otras y se podían inclinar hacia un lado o hacia otro. Además los movimientos tan amplios que el niño tiene a esa edad, no cabían en esas angosturas.
Lo intenté cuadriculando la pizarra y para mí fue de una gran ayuda. Las letras tenían todas la misma medida, tanto su cuerpo principal como las prolongaciones y las separaciones eran siempre iguales. Sin embargo, no ocurría lo mismo con los niños.
En los cuadernos de cuadros, todas las líneas son iguales, por lo que, les costaba mucho mantenerse en la misma línea y en el supuesto de que lo consiguieran, eran incapaces de contar sin equivocarse, tanto los cuadros de separación de palabras, como los de salto de línea a linea; además sus amplias letras no cabían en unos cuadros tan pequeños.
Ante estas dificultades decidí unir las dos pautas en una. Por fin un tacatá perfecto para la enseñanza de la escritura, y así es como nació la Cuadrovía Lamela®.
Las primeras hojas las realicé en una hoja en blanco y con la ayuda de una regla y un lapicero “fabricaba” las hojas con la “cuadrovía»que al día siguiente entregaría a mis alumnos. En el margen y entre las dos líneas, les dibujaba la imagen de un trenecito y aún recuerdo mis lágrimas cuando comprobé los grandes cambios en la escritura de mis niños y niñas, animándolos a la escritura con la frase motivadora: ¡empezamos en el tren y sin salirnos de la vía!