Adveo comunicó el pasado 26 de junio de 2018 que había alcanzado «un acuerdo con una de las principales firmas mundiales de inversión» para rescatar al grupo de material de oficina de sus problemas de liquidez. Pero la compañía no identificó el nombre de esta sociedad, de la que aseguraba tener un trillón de dólares bajo gestión. Según ha podido saber el salvador de la antigua Unipapel esPacific Investment Management Company, más conocido como Pimco, uno de los mayores afectados por la quiebra de Banco Popular y cuya apuesta por Adveo ha provocado una gran sorpresa en el mercado.
Como siempre haciendo piruetas en el sector, Adveo se salva de un Concurso de Acreeedores cantado.
En el anuncio de la convocatoria de la próxima junta general de accionistas, Adveo deslizó que su nuevo socio se llama OC II Lux I Sarl, pero en ningún caso reconoció la identidad final de esta sociedad luxemburguesa. Según han asegurado las mismas fuentes, el propietario último de esta firma es Pimco, que con esta inyección de liquidez se convertirá en el primer prestamista y el primer accionista de la compañía de material de oficinas.
Una inversión que ha causado perplejidad en el sector al tratarse de un fondo de primera categoría mundial que hace una apuesta arriesgada por una compañía española de tamaño pequeño, ya que apenas capitaliza 30 millones de euros tras haberse hundido un 40% en lo que va de año. Adveo llegó a valer más de 600 millones al inicio del ‘crash’ bursátil de 2007 y hace tres años tenía un valor de mercado de 350 millones.
Haber si es verdad que perdura en el tiempo y Adveo de esta no cae. Cuánto le durarán los 33M€?
Esperemos que remonten, pero pinta que estara en concurso de acreedores mas pronto que tarde
Esperemos que aguante 33 millones de euros para un humilde papelero son muchos euros, aunque los gestores son los mismos que no tienen ni idea del mercado de la papelería
Ser mayorista y vender al por menor haciendo la competencia a las papelerías no es la mejor forma de hacer amigos. Cargarse a los representantes que visitaban las papelerías tampoco es bueno. Llamar para pedir y que no tengan muchas cosas de las que se suponen que tienen en el catálogo recién hecho y no tengan previsión de cuando lo van a tener tampoco ayuda mucho. Y lo último y más alucinante que te cobren 3 euros solo por atenderte al teléfono para realizar el pedido a parte de un consumo mínimo para no cobrarte portes (eso lo veo lógico). Es como si cuando entras a una tienda compras algo y te añaden 3 euros por haberte atendido.
Todo eso eso lo mismo que hizo RP Difussion en Francia antes de entrar en suspensión de pagos, intentar sacar algo de donde se pueda para sobrevivir sin importarle pasado mañana y luego posteriormente comprada por Comercial del Sur.