ARCHIVADOR, aceta AZ, archivador 2 anillas, carpeta archivadora, archivo

Buscando por internet me ha sido dificil encontrar una definiciónde archivador una sencilla carpeta de dos anillas para ordenar documentos. Pues en seguida te lleva a archivos y archivadores informaticos y se olvida de este un curioso invento de carton donde podemos guardar papeles y posteriormente consultar con facilidad.

Archivador Jaspeado 5*

aceta clasico de la marca 5 estrellas

Se le denomina AZ aceta azeta proque en su frontal muchos fabricantes ponían las letras de la A a la Z pues se suele archivar de forma alfabetica dentro de las carpetas. Aunque también lo he visto con archivadora Zeta o Aceta. 

El AZ suele tener una anilla de 70mm o 65mm con apertura de palanca, debe tener una buena anilla pues caben casi 500 hojas de papel que pesan mas de 1,5kg por lo que no debe abrirse cuando cae todo el peso sobre ella. Se les llama también archivador de palanca.

Suelen tener un incide abecedario en su día eran de papel o de cartón con las letras del abecedario ahora suelen ser separadores de plástico con 21 o 27 separaciones con cada letra del abecedario para ayudar a colocar las facturas o documentos archivados en orden alfabético.

Otro elemento importante y que seguro que si metemos en internet COMPRESOR PARA ACHIVADOR nos sale algo mas informatico como reductor de tamaño de archivos esto es lo que hace este curiso invento ajusta los papeles a nuestra anilla para que no se muevan.

compresor para anilla

ajusta tus papeles a tu carpeta sin que se muevan

Pueden tener caja para que no se salgan papeles o se abra dañando el archivador.

Si no quieres caja puedes utilizar lo que algunos archivadores tienen que es el sistema RADO que es un sistema que patento la marca ELBA que son dos ranuras con un ribete metalico que permite enganchar la anilla para que no se abra el fichero y se  pueda poner en la estantería sin que sufra daño.

 

RADO patentado por ELBA

sitema para cerrar el archivador sin necesidad de caja

carpeta de legajos de toda la vida

carpeta de legajos de toda la vida

No se a ciencia cierta si su antecesor puede ser la llamada carpeta de Legajos que era una carpeta con cintas.

Una vez no se tiene que consultar el documento y se tiene que guardar se suelen usar las cajas de archivo definitivo o archivadores deefinitivos, que consisten en una caja de carton donde se atan o se sujetan con un fastener todas las facturas sin anilla ni nada.

caja de archivo para archivar definitivamente tus documentos

En la wikipedia he encontrado estas definiciones de archivo que pueden valer como referencia.

Archivo de documentos

Para otros usos de este término, véase Archivo.

Dibujo de un mueble de archivo, archivo municipal de Wurzburgo, Alemania.

El término archivo (latín archīvum) se usa comúnmente para designar a un conjunto ordenado de documentos. También al local donde se conservan los documentos elaborados y recibidos por una entidad como consecuencia de la realización de sus actividades. No obstante, «archivo» es una palabra polisémica que se refiere a:

  • El fondo documental, como conjunto de documentos producidos o recibidos por una persona física o jurídica en el ejercicio de sus actividades.
  • El lugar donde se custodia dicho fondo.
  • La institución o servicio responsable de la custodia y tratamiento archivístico del fondo.

La Archivística es la ciencia que se ocupa de las técnicas aplicadas a los archivos.

Índice

Antigüedad

Actualmente se llama archivo a los depósitos oficiales de documentos públicos y privados. En otro tiempo, se llamaron chartarium, scrinium, tabulárium. Consta su existencia en el Antiguo Egipto, en Asiria, en Grecia y en Roma y de algunos textos de las Sagradas Escrituras se infiere que también existían en el pueblo de Israel. Por regla general, excepción hecha de los palaciegos asirios y persas, los archivos de las civilizaciones antiguas se hallaban en el recinto de los templos. En Roma, se conservaban los tratados de paz y alianza en el templo de Júpiter Capitolino. Los anales de los pontífices en el de Juno, los registros de los nacimientos en el de Saturno.

Archivos de la iglesia católica

Artículos principales: Archivos eclesiásticos y Archivos Vaticanos.

La Iglesia tuvo archivos desde sus inicios, para conservar los libros sagrados y las actas de los mártires. Constan los archivos del Vaticano o los Pontificios, desde el siglo III (desde San Antero, año 235) los cuales gozan hoy fama de contarse entre los mejor organizados del mundo.

Archivos Nacionales

Artículo principal: Archivo Nacional.

Los Archivos Nacionales reúnen los documentos o archivos oficiales de instituciones u organismos públicos, judiciales, políticos y militares, y en algunos casos privados, para su preservación, consulta e investigación. En algunos casos como América, España y Portugal son importantes para la reconstrucción histórica de la época colonial. Son la evolución histórica de los Archivos de Estado que aunque tenían la misma finalidad de conservación de la documentación, no eran abiertos al público.

Archivos en España

Artículo principal: Anexo:Archivos de España.

En España, se conocen los archivos más o menos generales de Castilla desde Juan II y Enrique IV. Felipe II organizó el de Simancas (1561) ya fundado antes por Carlos V (1549) y de él procedió en parte el Archivo de Indias, creado por Carlos III en 1785 y establecido en Sevilla. De mediados del siglo XIX, datan el archivo Central de Alcalá de Henares y el Histórico Nacional de Madrid, que con los dos anteriores componen los cuatro Archivos generales del reino.

Siguen a estos archivos en importancia los regionales, a saber:

Entre todos, se considera modelo de organización el de la Corona aragonesa que atesora documentos desde el año 848.[cita requerida] Hay además, otros archivos especiales, judiciales, provinciales, municipales, notariales, empresas, catedralicios, parroquiales.

Anuncio publicitario

6 comentarios

  1. INTERESANTE! GRACIAS

  2. Hola, para entendernos bien hay UN aspecto que diferencia una CARPETA DE ANILLAS a un ARCHIVADOR(A-Z). El ARCHIVADOR siempre, siempre, llevará unas anillas de palanca, todo lo demás que no lleve anillas de palanca lo podremos clasificar como CARPETA DE ANILLAS independientemente del tamaño de las anillas o de la forma.
    Si lo desean les podría profundizar mucho mas sobre todo este tema.

    1. Encantado por su aportación, en nuestro blog me gusta la papelería.com estamos abiertos a cualquier colaboración para enriquecer el mercado de la papelería si quieres escribir un artículo lo puede enviar a megustalapapelería@gmail.com

  3. Jose Manuel Perez · · Responder

    ¡Hola! Buenos dias ¿Dónde se pueden conseguir compresores de papeles sin el archivo? Quizas no sea posible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: