Sellos ecologicos en el papel, folios, a-4 fotocopiadora




Sello_angelazul Ángel Azul (o Blue Angel): ecoetiqueta creada en
Alemania en 1978 para productos y servicios que aseguran cumplir
unos requisitos ambientales. Es uno de los sellos más
exigentes
. El papel que lleva este distintivo (norma
RAL-UZ 14) debe contener un 100% de material
reciclado
, no puede haber utilizado cloro y tiene
que haber dejado de usar otros químicos. No limita ni las
emisiones ni el consumo de agua o energía (pero el exigir
papel reciclado influye en esto).


Sello_cisne nórdico Cisne Nórdico (o Nordic
Ecolabel
): ecoetiqueta de Dinamarca, Finlandia, Suecia,
Noruega e Islandia. Marca los criterios ambientales de mucha de la
pasta de papel que viene de estos países. Este sello
autodeclarativo no exige material
reciclado
, pero sí que al menos el 20% de la fibra
virgen sea de plantaciones certificadas. No permite el uso de cloro
ni de otros químicos. Limita las emisiones, así
como el consumo de agua y energía
.


Sello_ecolabel Ecoetiqueta europea (o
Ecolabel): Sello lanzado por
la Unión Europea en 1992 para todo tipo de productos y
servicios (excepto alimentos). El logo de la flor no obliga a
contener papel reciclado, pero sí que al menos un 10%
de la fibra sea de plantaciones certificadas
. No
deja utilizar cloro. Aunque limita las emisiones, no lo hace
con el consumo de energía o agua. Este sello también es
autodeclarativo y se lo ponen los propios productores.


Sello_reciclado Reciclado: Símbolo de la normativa
estadounidense que especifica el porcentaje de
material reciclado que incluye
un producto. Hay que tener cuidado con no confundir
la denominación de reciclable (que se puede reciclar) con la de
reciclado (que ha sido reciclado). Aunque se utilice
papel 100% reciclado, esto no evita que haya que incluir
cada cierto tiempo fibras vírgenes (pues no se puede reciclar
el mismo papel más de unas seis veces).


Sello FSC FSC (Forest Stewardship
Council
): Sello exclusivo de productos forestales que
garantiza que la fibra virgen utilizada en el
papel procede de bosques gestionados de forma
sostenible
(no incluye por tanto papel
reciclado). No impone requisito alguno en la fabricación del papel,
pero es el más exigente en las condiciones ambientales
impuestas a las explotaciones forestales. Este sello es
otorgado por un organismo independiente.


Sello_FSC_reciclado FSC reciclado: Sello de FSC creado
para el papel reciclado. En este caso, lo que se certifica es que
el papel ha sido fabricado con 100% material
reciclado
. Pero, además, que la fibra reciclada
procede del post-consumo, es decir que
ha tenido un uso anterior (la fibra de pre-consumo procede de
recortes de imprenta o de tiradas excesivas que no han llegado a
ser consumidas). No impone criterios sobre químicos, ni sobre
consumo.


Sello_PEFC PEFC (Programme
for the Endorsement of Forest Certification
):
Sello similar al FSC, pero impulsado por la
propia industrial forestal
y con criterios menos
exigentes. Aquí también lo que se certifica es que se trata de
papel de fibra virgen procedente de
explotaciones gestionadas de forma correcta (no se utiliza para
papel reciclado). Para la certificación forestal, las
organizaciones ambientales recomiendan el sello FSC en lugar de
este.


Sello del
distintivo de garantía catalán Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental
de Cataluña (DGQA): Sello ambiental de
Cataluña para todo tipo de productos. El papel que lleva este
distintivo de calidad contiene un mínimo de un 10% de
fibra virgen
procedente de bosques
certificados
(con los sellos FSC o PEFC). No permite
el uso de cloro para el blanqueo ni de determinados químicos.
También limita las emisiones, pero no así el consumo de agua o
energía.


Sello _ECF ECF
(Elemental Chlorine Free): Logo que informa de que
el papel ha sido blanqueado sin utilizar cloro
elemental
(líquido). No hay que confundirlo con
el sello TCF (Totally Chlorine Free), que indica que el
papel virgen no ha utilizado absolutamente nada de cloro.


Sello_TCF TCF (Totally Chlorine Free): Logo
que informa de que el papel ha seguido un proceso de fabricacion
totalmente libre de cloro. En
ocasiones el sello incluye la denominación «papel ecológico», lo
que resulta engañoso, pues sólo tiene en consideración el uso
o no de cloro.


Sello_PCF PCF (Processed Chlorine Free):
Resulta muy difícil que un papel reciclado tenga un sello TCF
de «totalmente libre de cloro», pues no se sabe lo que ha ocurrido
en las otras «vidas» de esa fibra. Para estos
productos reciclados se usa el
distintitivo PCF, que indica que no se ha usado cloro en el último
ciclo de producción del papel.


Sello_EMAS EMAS (Eco-Management and Audit
Scheme
): Sello que indica que la empresa ha
implantado un sistema de gestión medioambiental (SGMA) y ha
adquirido un compromiso de mejora. Esto no
significa que un producto vaya a ser mejor desde el
punto de vista ambiental que otro, pero sí que la empresa ha puedo
en marcha los mecanismos para ir mejorándolo.


Sello_ISO 14001 ISO 14001: Sello que informa que la
empresa cumple la ISO 14001, una norma aceptada
inernacionalmente que establece cómo implantar un sistema de
gestión medioambiental (SGMA). Existen más de estas normas,
como la UNE 15031 (una certificación de ecodiseño).


Sello_long-life Larga duración (Long-Life): Sello
basado en la ISO 9706 que especifica que la vida de ese papel va a
tener una duración determinada. Este distintivo aparece como
respuesta a las críticas por la corta vida de los primeros papeles
reciclados lanzados al mercado.


Resulta realmente
complicado guiarse por estos sellos sin tener al lado un manual que
explique lo que significan y esto suele llevar a menudo a errores y
engaños. ¿Qué papel escoger de entre todos estos
distintivos?
Jordi Bigues, coordinador del Grupo de
Ecoedición de Barcelona, da algunas pistas: Lo idóneo es
comprar papel reciclado en lugar de fibras virgen, pues de este
modo se ahorran recursos y se generan menos emisiones. Para ello,
resulta útil el sello del Ángel Azul, el sello de reciclaje
americano o el sello de FSC reciclado, así como el del PCF
(Processed Chlorine Free). A pesar de todo, no se puede reciclar de forma ilimitada el papel
y sigue siendo imprescindible incluir al proceso fibra
virgen procedente de explotaciones forestales. Si se va a comprar
papel virgen, Bigues recomienda entonces el sello FSC y el
sello TCF (Totally Chlorine Free).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: