Los lápices de colores Alpino son todo un símbolo nostálgico de la infancia de mucha gente. Su paisaje verde, con una cordillera al fondo, es realmente emblemático y acompañó y acompaña muchos escolares en sus mañanas de escuela y tardes de deberes.
Uno de éstos jóvenes, ya crecido, tenía una pregunta que se había guardado hasta ahora. En el paisaje destacaba un lápiz gigante que mostraba un cartel con la leyenda de 10 kilómetros señalando al horizonte. La pregunta del tuitero @j6blak era «¿qué está a 10 kilómetros?».
Una vez soltó el interrogante en Internet, provocó un revuelo de tales dimensiones que la propia marca Alpino Masats se ha hecho eco. La marca lanzó un reto a los usuarios para conseguir 5.000 Me gusta para que el misterio se desvelase. Los usuarios respondieron y, finalmente, Alpino cumplió su palabra.
Como bien dice el post de Facebook, la señal simplemente muestra la distancia del pueblo más cercano. La respuesta más sencilla ha sido la correcta. La compañía ha rechazado que sea el pueblo de Heidi u otras hipótesis nacidas en la mente de los usuarios y que dejaron en los comentarios.
El diseño de la portada de la marca ha variado con los años pero siempre se ha respetado el lápiz gigante con el cartel. En una de las primeras ediciones salía el pueblo, pero se eliminó posteriormente. La inspiración es, obviamente, la zona de los Alpes.
La empresa MASSATS nació en Girona en 1933, cuando los hermanos Masats comenzaron a usar los trozos de madera que sobraban de la fábrica de juguetes en la que trabajaban para elaborar lápices con minas de colores en la cocina de su casa. En los años 40, la empresa empezó a funcionar y se trasladó a Barcelona, donde también fabrica las ceras Manley y Dacs.