Ayer por la tarde leí tu artículo en el Diario El País del 9 de Agosto de 2017 y no podía irme a dormir sin escribirte una carta.
Aunque el titular deja claro que solo hablas de la compra Online de libros de texto quiero escribirte esta carta como un humilde librero papelero de pueblo, que me he sentido dolido al leer tu artículo frío de la compra de libros de texto.
Me gustaría conocer tu mala experiencia con el librero de barrio o de pueblo que has tenido. Aseguras que la compra online es más sencilla y más rápida con un solo click… te puedo decir lo que hago yo en mi Papelería … los clientes vienen con una lista del cole o sin ella incluso y somos
nosotros quien les decimos que libros tienen que comprar. Si hay algún cambio o algún error en la lista bien porque el profesor nos los ha dicho o alguna madre que hablado o por los años que llevamos en esto nos da para saber algo. Creo que el click no recomienda, ni habla, ni dice buenos días ni como va esa vida… No siempre es más barato aunque si es verdad que Amazon muchas veces es más barato, a consta de pagar lo justo a sus trabajadores, y explotar a sus proveedores. No hablaré demasiado mal de Amazon pues da toda la impresión que a ti o a tus jefes les paga bien por escribir este tipo de artículos.
Te voy hablar de lo que aportas comprando los libros en la Papelería de tu vecino, calidad cercanía, profesionalidad, además de mantener las calles de nuestros pueblos y ciudades con unos bonitos escaparates…. quieres una calles vacías solo llenas de furgonetas de reparto… fachadas sucias sin gente que se saluda por la calle, o estoy muy despistado o pronto veré un artículo tuyo donde diga es mejor un me gusta en el Facebook a la tortilla de tu madre que comerla junto a la gente que te quiere y darle un beso de felicitación… una mierda es otra opción pero seguro que no es la mejor, la mejor es la de tocar, sentir y rozar…
De un plumazo en tu artículo te has cargado a los libreros papeleros que luchan por sacar adelante su humilde negocio, sin robar a nadie con márgenes a veces más justos que Amazon pues no tenemos la fuerza de Amazon …. sabías que a un papelero le hacen un 18% de descuento donde muchas veces tiene que hacer el 5 o el 10% a su cliente y Amazon tiene un 50% de descuento más rappeles y demás…
El papelero te puedo confirmar que paga todos los impuestos que algunos no son directamente proporcionales al tamaño del negocio, genera empleo muchas veces de más calidad que el que disfruta el mismo, cuida y mima todos los detalles de su negocio.
No tenemos asesores para evadir o pagar menos, cuando nos descuidamos llega Hacienda y nos pone una multa del 20% por retraso o porque falta algún papel.
No sé muy bien qué pretendías al escribir ese artículo sientan poco corazón, es como obviar que leer el periódico en papel, pasar las hojas, saludar al kioskero del barrio, ver a un vecino y comentar la noticia fuera peor que dar un click en tu ordenador o en tu iphone. Cada vez leemos menos el periódico en papel y disfrutamos de el, por esta vida de mierda estresada que llevamos pero este artículo tuyo quiere que digamos que es mejor.
No si eres de los periodistas de antes de la crisis con un sueldo vitalicio o eres un becado con contrato de 15 días que está bien pues es más fácil y económico un periódico digital sin gastos superfluos… y derechos, vacaciones, pagas…
«PUES UNA MIERDA PARA EL CLICK» para comprar más barato y fácil REIVINDICO un comercio justo saludable para el que compra y para el que venda que no solo tenga su producto libro más barato y rápidamente posible, que se valore el comercio local de proximidad donde me pueda perder si me da la gana, y sobre todo que se hable con cariño de los que nos dejamos la piel, en nuestras librerías papelerías, pueden estar abiertas las dos opciones o más pero lo que me jode de tu artículo es que ridiculizas el mercado tradicional como si tomáramos el pelo a la gente y de veras a gente como yo nos has hecho daño y por eso te escribo esta carta.
A un click está a punto de morir el «periodismo».
Vislumbro una era de periodistas Low Cost, donde cualquiera que haga un bootcamp sobre el tema y tenga una cuenta en la red de moda,pueda dar noticias y escribir artículos, artículos que se valorarán democráticamente y por la reputación del autor,
Porque no se dice,ni se ve por ahí, pero mucha gente está harta de esta Publicidad encuenbierta pagada por Gigantes como Uber Amazon Facebook ETC
«El dinero todo lo denigra un poco»
Por cierto, me ha agradado encontrar una página como la tuya, te animo a seguir escribiendo y ser transparente,esa es una reputación que no se puede comprar.
Gracias, he descubierto que tan solo se escribe este tipo de artículos para conseguir enlaces pagados (afiliación) con Amazon y El Corte Inglés, es increíble cómo un periódico como El Pais lo haga en su portada sin importarle lo más mínimo la redacción ni nada.