Un año después de que el Sr Doncel un simple becario veraniego de el diario El País despreciara la compra de libros en un papeleria de barrio o pueblo con un artículo donde ignora al canal que tantos años a vendido los periódicos físicos, kioskeros y piperos, que les importamos un bledo en esta revolución digital.
El año pasado nos pusimos en contacto después de que la entrada a nuestro blog y lo que compartieron la entrada en Facebook rozó los 50.000, les seguimos importando un bledo, es como si no existiéramos o si fuera de gilipollas comprar los libros en el mercado tradicional.
Este becario avalado por el pais pues sigue dejándole escribir en la portada del país digital, en búsqueda de click pagados por Amazon, El Corte Inglés y alguna web más.
Que le hemos hecho los libreros que ayudamos y asesoramos día a día a nuestro cliente y que le encontramos esos libros que no venden en Amazon, que vamos a buscar a la editorial para servirlo en cuanto lo editan… que le cambiamos el libro cuando el profesor se equivoca!
https://elpais.com/elpais/2018/08/22/escaparate/1534926353_841446.html
Sigo viendo la poca profesionalidad del becario Carlos Doncel, que en ningún momento hace alusión a las papelerías librerías convencionales. Un año después y sin hacer ningún caso a los libreros convencionales, un corta y pega al más estilo Cifuentes vergonzoso que el director del país siga dando cabida a semejante poco profesional becario.
¿Será que recibe comisión de Amazon,El Corte Inglés, etc? Si no, no me lo explico. En cualquier caso, es triste que un periodista dale a Pymes por un puñado de céntimos
Así es le pagan por los click que manda, ya sabes con pocos €uros puedes comprar voluntades y portadas de periódicos
La ofensiva brutal de los medios de comunicación con «noticias» (de mier..) a favor de la gran distribución y , en consecuencia, en contra de los pequeños y medianos, es generalizada y vergonzosa. Uno ya está harto de leer «noticias» o «información» que debería llamarse «comunicación interesada» auspiciada por las manos que les da de comer, que, por lo visto, no se dan cuenta de quién les da de comer a ellos. O sí lo saben perfectamente, pero como los tienen anestesiados, hipnotizados y teledirigidos, les importa tres pepinos. Recientemente una «noticia» de La Nueva España, diario puntero en Asturias y muy bien colocado en el ránking nacional, orientaba sobre lo «económico» que resultaba hacer la compra de curso en grandes superficies, recomendando sus marcas «blancas» e incluso tenían la desfachatez de recomendar a los padres que en las compras de mochilas, portatodos, etc no fueran acompañados por sus hijos para que no recibieran su influencia (supongo yo que perniciosa) a la hora de realizar las compras. Si alguien quiere profundizar en las razones por las cuales está sucediendo esto, que nosotros sufrimos en nuestro sector pero que se extiende cada vez a más, siendo incluso nosotros sujetos activos del «complot» sin darnos cuenta, recomiendo la lectura del libro de Nazaret Castro editado por Akal «La dictadura de los supermercados. Cómo los grandes distribuidores deciden lo que consumimos». Claro, documentado y directo. En nuestras manos está cambiarlo: con pequeños gestos y mucha atención, siendo muy proactivos. Pero el esfuerzo será tan titánico que nos irá la vida en él.
Gracias por tu comentario
Y siguiendo con un tema que nos toca un poco más: ¿alguien más se ha dado cuenta de la abusiva política de precios del grupo BIC aplicada a los almacenes y pequeños comerciantes comparada con los grandes El Corte Inglés o Carrefour? ¿Cómo es posible que pueda comprar muchos de sus productos mucho más baratos en una gran superficie que a mi proveedor habitual? Personalmente lo veo desde hace unos años (Plastidecor, rotuladores…) y estoy muy cerca de la decisión de sustituir sus productos al 100% (habrá que mantener el Bic Cristal, venga…)
BIC solo le interesa cubrir cifra y ya hace años les es más barato y más cómodo visitar a tres grandes superficies que a 200 papeleros…
Es vergonzoso todo esto que está pasando… Pero en el momento en que se carguen a los pequeños y medianos comerciantes, las grandes superficies impondrán sus precios y quieras o no, vamos a tener que pagar lo que a ellos les de la gana porque ya no habrá competencia. Ellos serán los amos. Y somos tan tontos que como borregos vamos y compramos lo que nos dicen y del diseño que ellos quieran. Pues no. Me niego. Mi hija hace unos años dejó la escuela porque ya se sacó su carrera, pero cuando todavía estudiaba, aunque ya se estilaba ir al Corte Inglés a comprar los libros y el material escolar, yo me negaba y seguía comprándolo todo en la librería y papelería de mi barrio, la de toda la vida, que para eso sabían mis gustos y me aconsejó siempre muy bien, y lo que decís… que si se equivocaban en el colegio, te cambiaba el libro sin ningún problema, y si te tenías que ir de vacaciones, solo tenías que encargarle los libros y cuando llegabas los tenías guardados y tu hijo no se quedaba sin ellos… y como éstas muchas cosas más. Y todo esto, creanme que no está pagado, pues estas personas se tiraban muchas más horas trabajando que las estrictamente comerciales.
Por supuesto que a la hora de comprar la mochila, libretas… y alguna cosa más, iba a mi hija porque le hacía mucha ilusión elegirla ella, cosa de lo más natural porque al fin y al cabo era para ella y no para mí.
De verdad que me enrabian todas estas cosas y mucho más, el ver cómo les hacemos caso y permitimos que los pueblos se mueran poco a poco al ir desapareciendo los comercios, pues no solo pasa en las librerías, sino en tiendas de ropa, decoración… etc.
Un saludo, y muchos ánimos. Esperemos que las cosas vuelvan a cambiar pero para bien.
Leonor,
Gracias a veces pienso que estamos solos pero estos mensajes reconfortan, no creo que una huelga de libreros consiguiera algo con los dirigentes y se dieran cuenta que hacemos falta… pero algo hay que hacer para reindivicar una ayuda o al menos que nos dejen subsistir
Si se os ocurre algo, no dudéis de decírmelo porque si os puedo ayudar, allí estaré. Un saludo con cariño
Gracias
https://twitter.com/carlosdoncelzhr?lang=es&lang=es
Yo ya le escrito al becario este….No creo que tenga muchas luces.
Espero que no le lean mucho tantas tonterías como «escribe»…
Si yo también lo hice en su perfil de LinkedIn y me echó de su red cuando le apelé, no tubo ni la decencia de contestarme. Espero no necesite ir a una papelería en Cádiz tan amante de los carnavales que pone que es.