Las macro granjas del comercio

En estos días todos los políticos se han vuelto locos con vacas, cerdos de esas macro granjas industriales, por las declaraciones del ministro de consumo @agarzon de como producen carne de baja calidad a consta de contaminar y competencia desleal a las pequeñas explotaciones familiares de miles de pueblos de España. Probablemente que este bien o mal dependerá de la sociedad que queremos en nuestros pueblos y ciudades, queremos una sociedad productiva o una sociedad que a pequeña escala vaya construyendo alrededor de la forma que se gana la vida… entre ellas la ganadería… o una sociedad donde puedan convivir ambos modelos ayudando a competir a más débiles

Se me ha ocurrido hacer esta entrada en mi blog de papelería, una reflexión en voz alta de un papelero que no quiere hablar de cerdos y vacas, pues poco se de eso, pero si del comercio y de esas macro granjas del comercio. Como sabéis tengo un comercio en el pueblo milagro de la logística: Illescas, y en todos estos años no he escuchado una voz en contra de las «macro granjas» del comercio que he visto poco a poco ir alzándose en Illescas y por media España.

Los periódicos y medios de comunicación se hacen eco de las noticias de inauguración de nuevas y más grande naves de logística donde acuden cada día más altos políticos, a descubrir placas conmemorativas, presumiendo de las grandes inversiones y del número de puestos de trabajo que se crean, pero nunca hablan de los que se destruyen por este comercio intensivo. Cuantos pequeños comercios no pueden luchar contra estar al píe del cañón 24h, o con los precios sin impuestos, devoluciones y sistema de venta basado en macro números a nivel internacional, solo mirando el beneficio económico de estas macro explotaciones.

Probablemente me equivoco en mi visión, sesgada por los intereses de mi pequeño comercio y son la mayoría de Españoles los que quieren este tipo grandioso de comercio. A lo mejor me equivoco y son los políticos que nos dirigen ordenadamente y saben que es lo mejor para nosotros, quienes han diseñado el comercio mejor para la sociedad en la que vivimos. Un comercio más rentable pero menos humano, un comercio moderno alejado de aquellas pequeñas tiendas antiguas de toda la vida. Políticos y consumidores son los quieren grandes edificios donde el material se acumula en estanterías industriales a demanda de un público que compra todo tipo de productos. El sistema de comercio que teníamos hasta ahora no es el correcto, es un sistema con altos costes. Pues es mucho más barato almacenar los productos en estanterías industriales y agrupar al máximo los recursos para que sea más barato distribuir a cualquier hora cualquier producto, saliendo de un almacén centralizado y no de una pequeña tienda de barrio o pueblo.

Voy a empezar a pensar que los comercios como el mío hay una mayoría de ciudadanos y políticos que no los ven bien, que de repente la vida que daban a nuestros cascos urbanos o barrios no son necesarios para la sociedad en la que nos estamos convirtiendo. No necesitamos calles luminosas con escaparates, no necesitamos ir de tiendas, pasear por cascos llenos de vida. No necesitamos saludar al vecino, amigo o conocido o …. conocer nueva gente en tiendas y comercios locales. Es mejor que las fachadas queden sucias las aceras vacías, es más moderno y acorde con las grandes granjas las llamadas macrogranjas que han salido a defender con uñas y dientes nuestros políticos.

Me diréis que soy un poco antiguo y que no veo lo bueno que es comprar sentado en WC o mientras se ve la televisión, mientras comes, mientras vas en el autobús, o incluso en medio de la naturaleza. Esta perfecto comprar a cualquier hora y recibir mi pedido lo antes posible, dándome igual hora y día de la semana. Ya da igual que sea un festivo o los famosos domingos que peleábamos de abrir, ahora todo da igual lo importante es tenerlo cuanto antes, sin pensar que recursos y a quien implica para yo conseguir ese imprescindible artículo.

Además no necesito a ningún especialista que me asesore, ese tendero de confianza que se ha informado y me ofrece ese producto que soluciona mi problema… que anticuado soy contarle mi necesidad en una tienda. En estas macro granjas del comercio lo puedo ver y si no me gusta lo devuelvo, sin más. Bueno no solo ver porque esto funciona como El Corte Ingles en sus buenos momentos si no te gusta te devolvemos el dinero… no te preocupes… no pienses a quien implica o si entre todos tienen que pagar ese gusto exquisito que tienes… Incluso últimamente van más allá, NO TE DEVUELVEN EL DINERO sino que no te lo cobran hasta que no lo hayas probado …. Bueno el que dice probar dice… lo uso unos días y veo si me sienta bien… es que lo hace todo el mundo…

Nos da igual que para yo tener mi «deseo» en mi mano lo antes posible, haya que construir un macro almacén, donde solo trabaja gente las horas que dice la estadística que necesita preparar pedidos, por lo que necesita trabajadores a demanda que trabajan las horas necesarias, que no tienen porque ser iguales todos los días. Además necesito que saque las líneas de pedido que le he estipulado… así que no me vale alguien que tenga familia o que tenga problemas pues necesito que rinda esas dos horas que va a trabajar hoy establemente. Una vez tengo el pedido preparado, si tiene que venir de un almacén de la otra punta de Europa me da igual como tengo volumen tengo Trairlers con una sonrisa por todo Europa de un lado a otro según las necesidades del click… y como no me valen las agencias convencionales en los sitios que me es rentable monto mis propios trabajadores, normalmente autónomos, de los que trabajan a cualquier hora, y así puedo repartir por las tardes noches, los sábados y los domingos que los vagos de las agencias no quieren! PERO YO CONSIGO MI PEDIDO ANTES QUE NINGUNO y encima se lo cuento a mis amigos sentado en mi sillón sin pensar más allá pues conmigo no va, este comercio moderno que eficiente es… y además lo pruebo y si no me gusta lo devuelvo, no hace falta que les de el embalaje original o incluso si esta usado «un poquito» lo meto en un sobre y lo devuelvo …. otra vez a la inversa toda la logística para que yo quede contento.

Hubo una época de mi vida en la que pensé que los políticos y los medios de opinión, estaban ahí para diseñar una sociedad a largo plazo, que se sentaban a decidir que modelo de país queríamos. Y hacían leyes para organizar cada ámbito de nuestra sociedad. Castigar aquello que estaba mal, regular aquello que hiciera falta, y favorecer aquellos que aunque el mercado no fuera el de una mayoría con alguna ayuda consiguieran contribuir en una sociedad mejor. Todos somos románticos, e idealistas en una época de nuestra vida. Pero el que no vea ni una sola voz discordante a la proliferación de estas macro granjas me hace que pensar.

Todos somos culpables y no solo es en el sector del comercio o de las granjas, …. cojo un VTC porque es más barato y más moderno que un taxi de toda la vida, sin pensar que un VTC no lo habrá en todos los pueblos de españa, SOLO DONDE ES RENTABLE y a que en tu pueblo si hay un taxi cumpliendo las normativas y pagando todos los impuestos de españa, o que fácil es una aplicación para traerme comida en casa…. aunque quien nos lo traiga tenga que trabajar en un horario imposible pasando frío y calor…. seguro que me dejo algún sector sin mencionar, donde se ha ido esa ética de que era bueno trabajar 8 horas 5 días a la semana y descansar 2. Solo me preocupo si es a mi al que me afecta… si es otro quien no lo tiene me da igual.

A estas alturas me he dado cuenta que los políticos, regulan más despacio de lo que nos invaden estas multinacionales, que solo piensan en los 4 años siguientes, bueno ahora ni eso, solo regulan cuando se han garantizado unos presupuestos año a año… el comercio de dentro de 20 años y como quedarán las calles de nuestros pueblo y ciudades dentro de 20 años…. queda muy lejos. Han tardado 10 años en darse cuenta que no pagaban impuesto de valor añadido IVA en España, se buscaban mil estratagemas para hacerlo, ventas con intrastag o iva inversion del sujeto pasivo y a sido en JUNIO del 2021 cuando han regulado con una normativa de la Comunidad Europea que todos tienen que pagar el iva y el porcentaje que corresponda en el pais que se vende. Ya seguro que han encontrado otra forma de birlar algún impuesto a esos que se hacen las fotos en las inauguraciones de estas macro granjas del comercio.

Creo que a estas alturas no van a desaparecer estas macro granjas del comercio que han hecho la vida más feliz y sencilla a muchos consumidores algunos conscientemente y otros absorbidos por lo que hace o dice todo el mundo si me gustaría que se legislase para poder competir con esas ellos. Poder hacerlo de una forma justa y que se nos valore lo que aportamos los pequeños comercios a la sociedad y la vitalidad de barrios y pueblos. Que cupiera un comercio profesional y ético en este mundo tan competitivo donde creo que no debe valer sólo lo moderno, lo fácil, lo que hace todo el mundo,…. que seamos conscientes de lo que hacemos, que las condiciones laborales o o todo lo bueno que quiera para mi, sea consecuente y allí donde compre vea y este seguro que también lo tienen, pues si piensas que para ti es bueno para todos.

Probablemente sea un nostálgico y exagero, gracias a dios… bueno a esa minoría que piensa como yo, que sigue viendo a tiendas como la mía a comprar, que le gusta ver y probar un boli antes de comprarlo, a ver comparar físicamente yo me gano la vida.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: