Estos días en que tenemos montones de libros en nuestras pequeñas librerías de pueblo o barrio, quiero escribir, lo que tenemos que pelear para conseguir los libros a nuestros clientes. Y si ahora está difícil con un Amazon que te lo lleva en 6 horas a tu casa y no te cobra portes lo duro que era hacer 30 años con las colas y noches en vela en la puerta de una editorial.
Escribí este artículo hace unas semanas porque sabía que iba ser imposible, no se si no me acuerdo de un año para otro! O es que voy haciendo viejo. Estos días de jornadas infinitas de campaña escolar escribo estas reflexiones o anécdotas deshiladas según voy pensando en voz alta!
Como sabéis soy más papelero que librero, aunque mi padre hace ya más de 50 años abrió una papelería librería, no daba para librería solo en un pueblo de 4000 habitantes entonces Illescas. Ahora es un poco más grande tiene algo más de 30.000 habitantes, la situación del comercio local a cambiado y sigo siendo papelero librero a mucha honra un trabajo al que dedicó 12 horas al día y creo que soy un profesional de ello. Este trabajo tiene 15 días al año de ebullición que es la vuelta al cole de 5 al 20 de septiembre donde se multiplica por cuatro nuestro trabajo y se le añade el negocio de los libros de texto que es de lo que quiero hablar en este post.
Lo primero que quiero exponer es la mala relación entre libreros y editoriales. En todos los sectores los fabricantes miman a su cadena de distribución. En el caso del libro no es así, la menosprecian y no la valoran.
Las editoriales no tiene una red comercial para asegurarse que sus libros estén en las estanterías. Que nos ayuden a que cuando prescriben o venden un libro a un colegio cercano lo tengamos en nuestras librerías. Por muy increíble que parezca no lo hacen.
Promueven por todos los medios que los libros los venda el colegio, ese profesor o dirección del centro que se quiere sacar unas pelas libre de impuestos, ese ampa que sin licencias fiscales se anima a vender libros. Aunque os parezca imposible he tenido que explicar a más de un director que con los impuestos se paga su sueldo y su colegio.
Por otro lado están los colegios concertados y privados donde hacen de su capa un sayo, e increíblemente les ayudan todo lo que pueden.
Para que os hagáis una idea como ayudan a centros privados, concertados, academias, donde las editoriales si tienen comerciales. Lo increíble es que donde a los libreros les ofrecen entre un 18-23% de descuento para aplicar su margen comercial y pagar sus impuestos. A esos otros muchos sin licencia fiscal y en negro les ofrecen un 44-50% para que puedan vender por debajo de nuestro coste a sus alumnos! Nunca lo entenderé!
También son muchos profesores que nos ven como los que ponemos pegas a sus listas, interpretando títulos o Ean inexistentes. No sería más fácil antes de dar la lista a comprar visitarán una papelería librería de la zona y preguntarán si todo lo que ponen es correcto o está expresado de una forma entendible para un padre o un
Bueno os empezaré a contar lo que viví hace años cuando era un niño y no existía internet, había menos niños y menos libros que ahora, pero al ser tan estacional el problema era el mismo que ahora tener todos los libros al empezar el colegio.
Lo que quiero plasmar es todo el trabajo poco agradecido, por el alto precio de los libros desde que encargas o encargaste en una librería.
Recuerdo después de cerrar la librería a mi padre y mi tío Antonio preparar las listas de libros de las editoriales unas sábanas sobre todo en Anaya y Santillana donde solo aceptaban pedidos en su hoja oficial.
Nuestra librería está en Illescas a 35km de Madrid lo que era una ventaja para poder ir a las editoriales en Madrid, el problema era que los días de la campaña escolar no daban a basto en preparar por lo que hubo años que había que ir a Mateu Cromo en Pinto o Anaya en Valdemoro a coger turno o pasar la noche a la espera que a las 7 de la mañana abrieran y dejar el formulario de pedido que recogeríamos horas más tarde. Noches de insomnio! Un vez entregado lo normal era ir en busca de libros a editoriales más pequeñas editoriales SM en Aluche junto a los almacenes de Centauro alguna vez aprovechábamos a recoger algo, Everest y Feran en la calle Xaurdaro en el norte de Madrid…, Edelvives, Ecir, Edebe Casals Editex un recorrido dependido de la demanda de libros para volver a Santillana y Anaya para recoger los libros que habían preparado que nunca eran todos.
Luego después del periplo siempre encontrabas algún desagradecido que no se explicaba porque no tenía sus libros!
Años después las editoriales apostaron más por distribuidores yo ya era adolescente o mis primeros años de carnet de conducir, a veces iba acompañando a mi tío y otras veces yo solo en los veranos y septiembre antes de que empezara mi curso. Si antes podíamos trabajar ayudando a nuestros padres sin contratos ni nada de eso. En los almacenes empezamos a las 12 de la noche en UNYBAN ( los almacenes en campaña trabajaban 24 horas y algunos clientes nos permitían ir por la noche a recoger… llamando casi clandestinamente! Una vez recogido todos los libros, nos tocaba estar a las 7 de la mañana en la otra punta de Madrid en Feran buscando más libros desemparejados y a la vuelta nos tocaba pasa por Oxford, Acl y Santillana que siempre fue la más arisca con los distribuidores en descuentos y servicio!
Allí estaban nuestros clientes que no veían nuestro trabajo pero sí los había agradecidos a que en su papelería de pueblo tuvieran sus libros. Todavía los hay que me dicen comprábamos los libros en Garcia Mateos la librería de mi tío Antonio García y mi padre José María Mateos a los que debo dedicarme a este oficio.
Hoy en día hay cosas que han cambiado, la relación con las editoriales es la misma, además en convivencia con los políticos, al menos en Castilla La Mancha nos han apartado de su brillante proyecto de libros digitales. Los libros digitales no los podemos vender en las librerías y los comercializan entre zampas y profesores listillos, sin ninguna necesidad de riesgo empresarial utilizando locales e infraestructuras públicas sin pagarlas, y mucho menos crear puestos de trabajo ni pagar impuestos. Seguro que algún inspector de la seguridad social o de hacienda que tanto ímpetu pone en las inspecciones le compra sus libros digitales en el colegio o instituto a sus hijos.
Ahora nos peleamos con los distribuidores de libros vía web, buscando los libros para nuestros clientes. Nos encontramos un nuevo actor Amazon que solo quiere fidelizar a sus clientes y que no se le escape ni una venta. A Amazon todas las editoriales le tratan mejor que a un librero con unos márgenes más generosos. Lo que hace que Amazon en muchos casos venda los libros al coste que tenemos nosotros en las editoriales.
Este año 2022 estamos teniendo muchos problemas porque el cambio de ley educativa, los textos nuevos no han sido aprobados hasta junio, poco a poco van viniendo los nuevos textos. Un poco alucinado porque hay libros antes en Amazon que en los distribuidores de libros. Algún padre “cagaprisas” atizado por el grupo de wasap acaba anulando su pedido… por mucho que sea por encargo con una cantidad a cuenta.
Si eres un cliente de una pequeña librería y estás leyendo esto solo podemos decirte gracias. Gracias por pagar un poco más y mantener el tejido empresarial de tu pueblo o barrio. Gracias por que haya locales y tiendas vivos en nuestros pueblos y barrios. Gracias por contribuir a tener unas infraestructuras públicas mejores gracias a los impuestos. Gracias por tener paciencia con nosotros los libreros papeleros…
Solo puedo decirte que tienes toda la razón. A lo de los libros añade el material escolar que dan (venden) los colegios; agendas, cuadernos, estuches, rotuladores, etc. que mediante una cuota genérica de material escolar cobran a los padres y de la que no dan ningún tipo de factura. Es el mismo caso que las editoriales; fabricantes y mayoristas vendiendo directamente a los colegios. Por supuesto que todos ellos dicen que no no lo hacen.
No se porque el tribunal de la competencia no actúa ya que a los padres se les limita la capacidad de elegir donde comprar y a que precio, ya que se les obliga a comprar en material en el colegio. En ninguna actividad económica se permitiría ese abuso de posición dominante por parte de los colegios.
Es como cuando hablan de lo que cuesta la vuelta al cole y no se dan cuenta que ese gasto es para todo el curso escolar y que si lo divides entre los meses del curso escolar no es tanto, sobre todo cuando lo comparas con la comida o cuando van de bares.
Estos días estoy muy pesimista y no le veo mucho futuro a este negocio, en mi zona han cerrado varias y no se nota un aumento de ventas.
Ánimo librero, a mi me quedan 17 años para jubilarme, y quiero hacerlo de papelero!
Yo cuando he tenido que ir hacienda o a una inspección de trabajo no he dejado de decirles que controlen esto y que nos dejen en paz.
Tuve algo más curioso cuando los colegios no llevaban las cuentas tan al dedillo como ahora, tuve que explicarle a un funcionario del estado “maestro” que no le podía vender un palet de papel “SIN IVA” que ese impuesto servía para pagar su colegio y su sueldo!!!
Hola y gracias por contestar y animarte a que sigas escribiendo. Pues a mi que quedan 14 años y veo muy lejos la jubilación y más en el sector de la papelería. Lo que creo que al final quedará una por barrio que comparado con la cantidad de bares, tiendas de ropa o de comestibles, etc. da una imagen muy a las claras de como está el sector. En mi ciudad creo que no ha abierto ninguna papelería desde hace años.. No se si has hablado de la competencia que nos hacen los mayoristas y los fabricantes de material de papelería con sus ventas directas al cliente final, pero también tiene tela.
Hay que pelear, a mi me tacharon de loco y vendido a la competencia por ser punto de recogida de Amazon. Hoy entran más de 100 personas diarias en mi papelería a recoger paquetes, alguno de esos compran un cuaderno o un boli y además de publicidad gratis unos € al mes que ayudan a pagar la factura de la luz …
Lo de la competencia de los mayoristas es relativo, hay clientes con los que por mucho que nos empeñemos no los puede servir una papelería de barrio o de pueblo. Lyreco.. compra mejor que algún mayorista por lo que sus precios no están a nuestro alcance.